top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

PBI y COVID 19

Después de una prolongada lucha contra la pandemia del COVID-19 durante el último medio año, los países que atraviesan bloqueos en su economía, en diversos grados, han publicado la tasa de crecimiento de su PBI del Segundo Trimestre, y la "depresión" se ha convertido en la palabra de moda.





En la comparación año contra año, China es la única que muestra datos positivos, con un impresionante crecimiento desde Abril hasta Junio.


La segunda economía más grande del mundo creció un 3,2% en el período Abril - Junio respecto al año anterior, revirtiendo la caída del 6,8% del Primer Trimestre, primera contracción desde el año 1992 cuando comenzaron los registros oficiales del PBI trimestral, según informa la Oficina Nacional de Estadísticas de China.




Desempeño mediocre

Estados Unidos sufrió su mayor declive económico, desde que el gobierno comenzó a registrar el índice después de la Segunda Guerra Mundial, en el segundo trimestre de 2020, mientras el nuevo coronavirus continúa devastando la economía, dejando negocios cerrados y decenas de millones desempleados. Su PIB se desplomó 32,9% anualizado, l


uego de una caída del cinco por ciento en el primer trimestre.

La crisis histórica es mucho peor que la caída trimestral del 8,4% durante la Gran Recesión 2007-2009. Antes de la pandemia de COVID-19, la mayor caída del PIB registrada fue del 10% en 1958.


El último día de agosto, los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas de la India mostraron que el PIB del país en el trimestre Abril - Junio de este año se redujo en un 23,9% interanual. Los medios indios señalaron que esta fue la mayor caída desde que el país comenzó a publicar datos económicos trimestrales en 1996, y fue peor que las expectativas pesimistas de la mayoría de los economistas.


El 2 de septiembre, la Oficina de Estadísticas de Australia volvió a r


evelar que el PIB del país se había reducido en un 7% con respecto al trimestre anterior en el segundo trimestre, lo que marca la mayor caída registrada desde 1959. El país se une a Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Alemania en una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de declive, en la primera recesión de Australia desde 1991.


La economía estadounidense se contrajo un 9,1% interanual en el


segundo trimestre, el Reino Unido un 21,7%, Francia un 18,9%, España un 22,1%, Italia un 17,7% y Alemania un 11,3%. Toda la zona euro fue testigo de una caída del 15% y Japón se contrajo un 9,9% en el período Abril - Junio.


Además de las principales economías del mundo, el banco central de Sudáfrica espera que la economía se contraiga un asombroso 40,1% en el segundo trimestre, y mucho menos Argentina inmersa en un crecimiento negativo desde 2018.



Fuente: www.cgtn.com


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page