1. Neutralidad de la OPEP+
Las políticas de la OPEP+ no tienen nada que ver con el aumento de los precios del petróleo, dijeron este lunes dos fuentes del grupo, restando importancia a la probabilidad de cualquier impulso al suministro global por parte de la alianza, que incluye a Rusia y Arabia Saudita.
El petróleo se disparó a su precio más alto desde 2008 en medio de temores sobre la escasez de suministro, ya que Estados Unidos y sus aliados europeos consideraron prohibir el petróleo ruso, mientras que las perspectivas de un rápido regreso del crudo iraní a los mercados se desvanecieron.
En su reunión del 2 de marzo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y los productores aliados adhirieron al plan de un modesto aumento de bombeo durante abril y pasaron por alto la crisis de Ucrania en sus discusiones.
"El problema es que las condiciones actuales del mercado no tienen nada que ver con las políticas de la OPEP. No tiene nada que ver con el déficit de suministro (producción)", dijo una de las fuentes.
"Todos conocemos las razones del precio actual. La OPEP o la OPEP+ no tienen nada que ver con todas las razones que están impulsando los precios a los niveles actuales", sostuvo.
2. Boeing suspende compras de Titanio a Rusia
Boeing dijo el lunes que suspendió la compra de titanio a Rusia, una medida que podría tener ramificaciones en la relación del fabricante de aviones con su mayor proveedor de la materia prima, VSMPO-Avisma.
"Nuestro inventario y la diversidad de fuentes de titanio proporcionan un suministro suficiente para la producción de aviones", dijo el fabricante de aviones en un comunicado enviado por correo electrónico.
La posibilidad que se produzcan interrupciones en el suministro de la materia prima rusa, tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú, ha puesto en el punto de mira el metal utilizado en las industrias aeroespacial, naval y automovilística.
3. Wall Street abre mixto
El Dow Jones y el índice S&P 500 bajaban el lunes en Wall Street, ya que la perspectiva de una prohibición de las importaciones de petróleo de Rusia hizo que el Brent superara los 130 dólares por barril y se sumara a la preocupación por la inflación y la ralentización del crecimiento económico.
El Dow Jones bajaba un 1,00 por ciento, S&P 500 un 0,27 por ciento, mientras que el Nasdaq subía un 0,14 por ciento.
4. Suba del Gas en Europa
Los precios mayoristas del gas en Europa y Reino Unido alcanzaron niveles sin precedentes el lunes, debido a la escalada de los temores a que las exportaciones energéticas rusas se enfrenten a sanciones tras la invasión de Ucrania.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el domingo que Washington y sus aliados europeos están estudiando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso, lo que contribuyó a que los contratos de petróleo de referencia alcanzaran su nivel más alto desde 2008.
"Si se sanciona el petróleo, aumenta la posibilidad de que también se sancione el gas", dijo Tom Marzec-Manser, jefe de Gas Analytics de ICIS.
Europa suele importar alrededor del 40% de su gas desde Rusia. Aunque los flujos físicos a través de los principales gasoductos de exportación rusos se mantienen estables, la perspectiva de que se corte el suministro debido a las sanciones o porque Rusia prohíba las exportaciones ha hecho que los precios se disparen hasta alcanzar máximos históricos.
El precio del gas muestra una suba del 41% con respecto al cierre del viernes y más de 15 veces superior a la del año pasado para estas fechas.
Comments