1. Crisis en Amazon
Amazon podría estar a punto de verse empujada a la disolución. Ésa es, al menos, la conclusión lógica de las declaraciones del inversor activista Dan Loeb que, al parecer, dijo durante una llamada con sus clientes que cree que la empresa tiene otro billón de dólares de valor sin explotar.
La oportunidad viene del hecho de que los negocios subyacentes de Amazon tienen perfiles de rentabilidad radicalmente diferentes. El trimestre pasado, Amazon extrajo prácticamente todas sus ganancias de los servicios de alojamiento en la nube y de la publicidad. Su negocio de comercio electrónico, por el contrario, operó con pérdidas debido a las crecientes presiones de costes en Estados Unidos y sigue estando igual de lejos de la rentabilidad a nivel internacional.
Amazon también ha sido noticia por haber solucionado su disputa con Visa sobre las comisiones de las tarjetas. Esta tregua significa que los clientes de Amazon podrán seguir utilizando tarjetas Visa en el Reino Unido y que se eliminarán otros recargos impuestos en Australia y Singapur, implementados el año pasado.
2. Desempleo y Construcción de Vivienda en EEUU
En el informe semanal del mercado laboral de hoy, se espera que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se mantengan en su rango reciente de poco más de 200.000.
Las cifras llegan al mismo tiempo que los datos de enero sobre promoción de vivienda y licencias de obra, que se espera que disminuyan sólo ligeramente frente a los niveles de diciembre.
La promoción de viviendas no ha mantenido el nivel de actividad actual desde el boom de las hipotecas de alto riesgo de 2006, pero hasta ahora ha resistido la presión de la subida de los tipos hipotecarios.
3. Wall Stret a la baja
Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja después de que la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal recordara la presión que se ejerce sobre el banco central para que suba los tipos de interés y venda sus bonos.
Los futuros del Dow Jones y del S&P 500 pierden un 0,5%, mientras que el NASDAQ 100 descienden un 0,7%.
La gran noticia empresarial del día serán los resultados de Walmart, que se publicarán antes de la apertura, y que llegan un día después de que los datos oficiales de ventas minoristas de enero mostraran un fuerte repunte del gasto. Las perspectivas de consumo del mayor minorista de Estados Unidos ofrecerán una perspectiva que los datos oficiales —que sufren las distorsiones del proceso habitual de ajuste estacional— podrían no captar.
4. Tensiones en Ucrania
Las tensiones en la frontera ucraniana siguen aumentando; Kiev y la OTAN insisten en que no se ha producido una retirada significativa de las tropas rusas de las posiciones avanzadas que podrían utilizarse como trampolín para una invasión.
Los medios de comunicación locales han informado de que los separatistas apoyados por Rusia en el este de Ucrania han disparado artillería contra objetivos en territorio ucraniano, y que las fuerzas gubernamentales no quisieron devolver el fuego, por temor a crear una provocación que diera lugar a un pretexto para una invasión por parte de Rusia.
Los futuros del gas natural en Europa subieron hasta un 8% al comienzo de la jornada de negociación, pero retroceden hasta un 5% a mediodía. El rublo ruso, por su parte, cae en torno a un 1% frente al dólar.
5. Baja del Petróleo
Los precios del crudo vuelven a caer hacia 91 dólares por barril, ya que los signos de disminución de la demanda de Estados Unidos se suman a los factores que dificultan nuevas ganancias a niveles tan elevados.
La Administración de Información Energética había anunciado el miércoles que las reservas de crudo de Estados Unidos habían aumentado en 1,1 millones de barriles la semana pasada, en contraste con la evaluación del Instituto Americano del Petróleo que hablaba de un discreto descenso. Las reservas de gasolina, sin embargo, parecen más ajustadas, disminuyendo en 1,3 millones de barriles.
Los futuros de crudo estadounidense bajan un 2,4% hasta 91,42 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent baja un 2,1% hasta 92,77 dólares por barril.
Comments