1. Inflación en EEUU
En Estados Unidos se publican hoy los datos de la inflación de enero, y todo apunta a que la tasa anual registrará nuevos máximos de cuatro décadas en el 7,3%.
Hasta aquí el sensacionalismo. El IPC sigue distorsionado por cosas como los precios de los coches de segunda mano y los precios del combustible, por lo que la Reserva Federal prefiere seguir guiándose por el índice de precios de los gastos personales de los consumidores (también actualmente en máximos de varios años).
2. Disney y Uber suben al desatarse la demanda reprimida
Disney y Uber han elegido un buen momento para reportar un fuerte crecimiento de los ingresos trimestrales en un momento en que el mercado empieza a pensar que podría haber exagerado el pesimismo en torno a las acciones de crecimiento de larga duración.
Por ello, ambas acciones se han disparado antes de la apertura del mercado, a pesar de que las previsiones de Uber para el trimestre actual estaban por debajo del consenso del mercado, y de que Disney confirmó que la unidad que alberga su servicio de streaming Disney+ perdió casi 600 millones de dólares el trimestre pasado al perseguir el crecimiento a toda costa.
Por su parte, Uber ha conseguido registrar un beneficio neto gracias a las ganancias obtenidas con sus inversiones de capital. Además, sigue experimentando un fuerte crecimiento de su negocio de reparto de comida a domicilio, a pesar de la reapertura de restaurantes.
3. Wall Street
Las acciones de Estados Unidos van a revertir parte de las fuertes ganancias del miércoles, ya que hay poca gente dispuesta a hacer grandes apuestas antes de conocer las cifras clave de inflación que se publican en el transcurso de esta jornada.
Los futuros del Dow Jones suben un 0,1%, los futuros del S&P 500 bajan un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 bajan un 0,3%. El Nasdaq había subido más de un 2% el miércoles, ya que la preocupación entorno al ritmo y el alcance del ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal disminuyó un poco.
4. China vuelve a abrir el grifo del crédito
Puede que la política monetaria del mundo desarrollado se esté ajustando, pero las compuertas de la liquidez se están abriendo de nuevo en China después de que el banco central relajara la política monetaria el mes pasado.
Los nuevos préstamos registraron nuevos máximos históricos en enero, muy por encima de las previsiones, mientras que el crecimiento de la masa monetaria M2 se aceleró a una tasa anual del 9,8% desde el 9,0%, también más rápido de lo esperado.
La noticia llega en un momento en el que los reguladores intentan con todas sus fuerzas que el crédito siga fluyendo hacia el sector inmobiliario en un momento en el que los mercados internacionales de bonos permanecen cerrados debido a la continua incertidumbre sobre sus pérdidas ocultas y sobre quién asume la responsabilidad final de las mismas.
5. Suba del Petróleo
Los precios del petróleo reanudan su trayectoria al alza tras una breve recogida de beneficios por parte de los actores financieros a raíz de los datos de las reservas de Estados Unidos del miércoles.
Los precios habían bajado tras confirmarse un nuevo aumento de la demanda de petróleo en Estados Unidos, con un descenso de 4 millones de barriles de las reservas de crudo la semana pasada, la mayor caída mensual en cuatro meses.
Los futuros del crudo estadounidense suben un 1,2% hasta 90,70 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo Brent suben un 0,8% hasta 92,28 dólares por barril.
6. Las cripto recuperan posiciones
Commentaires