top of page

Internacionales: Datos Financieros del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. IPC de Estados Unidos

Hoy se publicará el índice los precios al consumo de Estados Unidos correspondientes a agosto y todo apunta a que las cifras sugerirán que la ola de subidas de precios que ha tenido asustados a muchos en los mercados financieros los últimos meses está tocando techo.

Se espera que la inflación intermensual disminuya del 0,5% al 0,4%, mientras que la tasa anual se reducirá del 5,4% al 5,3%. Se espera una evolución similar en el índice subyacente, aunque mucho dependerá del comodín de los precios de los automóviles de segunda mano, que han sido responsables de gran parte del susto de la inflación de este año.

En el último mes, las cifras de inflación mundial han dado tantas sorpresas a la baja como al alza, ya que la retirada gradual de las políticas fiscales y de estímulo empieza a ejercer una presión a la baja sobre los precios, compensando el impulso al alza de los problemas actuales de las cadenas de suministro mundiales.


2. Mercado Laboral en el Reino Unido

El mercado laboral del Reino Unido ha seguido mejorando, lo que acerca el día en que el Banco de Inglaterra ajuste por fin su política monetaria.

Los datos de empleo de julio mostraron que el número de empleados en nómina en el Reino Unido ha superado por primera vez sus niveles de febrero de 2020, aunque es probable que esa cifra se vea presionada en los próximos dos meses a medida que el plan de mantenimiento del empleo del Gobierno llegue a su fin.

Más significativas, sin duda, han sido las cifras que indican más de un millón de vacantes en el país por primera vez, un testimonio de la grave escasez de mano de obra en áreas como la conducción de camiones, la agricultura y, cada vez más, el sector hotelero.


3. Wall Street

Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura sin grandes cambios este martes, pues el mercado es consciente de la capacidad de las cifras del IPC para cambiar las expectativas de la política de la Reserva Federal.

Los futuros del Dow Jones suben un 0,1%, al igual que los futuros del S&P 500, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se mantienen planos. El Nasdaq ofreció un rendimiento inferior el lunes, ya que el dinero regresó a los valores cíclicos, en respuesta a una mejora de la situación del Covid-19 en Estados Unidos.

Las acciones que probablemente estarán en el punto de mira este martes incluyen las de Apple, que presentará su nueva generación de iPhone con tecnología 5G y un nuevo Apple Watch en su evento anual de marketing.


4. Escasez del Gas

Los precios del gas natural siguen subiendo sin descanso, ya que mercados energéticos tan lejanos como los de Asia y Europa claman por el combustible debido a la escasez de suministro.

Los futuros del Henry Hub alcanzaron el lunes su nivel más alto desde 2014 y subieron otro 0,5% hasta 5,258 dólares por mmBtu, impulsados por las extremas tensiones en los mercados de gas natural licuado. No ayuda a las cargas de gas natural licuado de Houston la llegada del huracán Nicholas, que ya ha tocado tierra finalmente.

Los precios de la energía en el Reino Unido se han más que triplicado desde febrero a causa de la escasa generación de electricidad a partir de energías renovables y a dos interrupciones nucleares no planificadas. El Gobierno español, por su parte, se vio obligado el lunes a recortar los impuestos en las facturas de la luz de cara al resto del año en respuesta a la oleada de ira de la población.


5. Petróleo

El mercado del crudo también se ha visto sometido a una gran presión durante las últimas horas, subiendo los futuros del crudo estadounidense un 0,7% hasta 70,97 dólares por barril y los futuros del Brent un 0,8% hasta 74,09 dólares por barril, ya que el actual déficit del Golfo de México se ve agravado por una nueva interrupción de los cargamentos en Libia.

Poco menos de 800.000 barriles al día de producción sigue cancelada en las plataformas del Golfo, según datos del Gobierno.

El informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía, que afirma que "la fuerte demanda acumulada y los continuos progresos de los programas de vacunación deberían apuntalar un sólido repunte a partir del cuarto trimestre de 2021", también ha impulsado la confianza.


6. Criptomonedas

Tras las caídas de estos últimos días, las principales criptomonedas cotizan mixtas esta mañana, tratando de recuperar posiciones. El Bitcoin cotiza en los u$s45.000. Por su parte, el Ethereum se mueve en los u$s3.200.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page