top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Empleo en EEUU

Los economistas esperaban un aumento de puestos de trabajo en el mes de Diciembre de 400.000, sin embargo sólo se crearon 199.000 puestos no agrícolas, cifra más baja que el mes anterior e inferior a lo estimado.

Lo interesante es que, aun con este dato, la tasa de desempleo, cae al 3,9%, contra el 4,2% de la medición anterior.

Con respecto a los ingresos medios por hora, en término interanual, subieron un 4,7%, un 0,6%, mejor de lo esperado.


2. La inflación en la Eurozona

La inflación anualizada de la eurozona alcanzó el 5%, lo que aumenta la presión sobre el Banco Central Europeo para que frene una política monetaria que conserva la configuración de máximo estímulo de la época de la pandemia.

El Banco Central Europeo ha dicho que la inflación está a punto de tocar techo, pero la subida de los precios no se limita a los componentes volátiles de la energía y los alimentos, ni a los efectos de base. Los precios al consumo subyacentes suben un 0,4% en el conjunto del mes y un 2,6% en términos anuales.

El rendimiento de la deuda pública alemana, que el jueves alcanzaba máximos de casi dos años, se mantiene estable, pero los diferenciales con los mercados de bonos periféricos siguen aumentando. La salvación para el BCE es que hay menos señales de presiones salariales en la economía regional.


3. Wall Street

Las acciones ampliaron su descenso el jueves después de que las declaraciones sobre las previsiones para la política monetaria por parte de dos funcionarios regionales de la Reserva Federal sonaran familiares aunque algo más agresivos de lo habitual.

Sin embargo a la apertura del día de hoy, los futuros muestran ligeras alzas, con un Dow Jones subiendo un 0,2%, el S&P 500 un 0,3% y el Nasdaq 100 un 0,4%. El rendimiento de los bonos a largo plazo se mantiene estable tras retroceder el jueves, lo que sugiere que los intentos de la Reserva Federal de mantener ancladas las expectativas de inflación mediante un discurso agresivo están teniendo éxito.


4. China insta a los bancos a aliviar la presión de los préstamos inmobiliarios

El banco central de China ha pedido a los bancos que impulsen los préstamos inmobiliarios y ha relajado una restricción clave para las empresas inmobiliarias, según Bloomberg, una señal de que a las autoridades les preocupa cada vez más la crisis de liquidez del sector.

Los reguladores ya habían dicho a los bancos que aumentaran los préstamos a los promotores después de al menos dos trimestres de descensos consecutivos, informa la agencia, añadiendo que el banco central renunciará a sus "líneas rojas" sobre los ratios de apalancamiento para los préstamos que se utilizan para financiar la consolidación en el sector.

La crisis inmobiliaria de China está quedando relegada a un segundo plano tras sus políticas para combatir el Covid-19 en términos de generación de titulares en lo que va de año. El centro tecnológico de Shenzhen ha ajustado las restricciones a la movilidad en un esfuerzo por frenar un brote de la enfermedad en una localidad.


5. Suba del Petróleo

Los precios del petróleo crudo siguen subiendo ante la preocupación en torno a la incapacidad de la OPEP y sus aliados de aumentar la producción como prometieron de cara a las próximas semanas. Las reservas mundiales siguen por debajo de las medias históricas, a pesar de que el consumo se ha reducido recientemente debido a la cancelación de miles de vuelos a causa de la variante Ómicron del Covid-19

Aunque la noticia de que uno de los principales oleoductos de exportación de Libia ha vuelto a funcionar con normalidad ha supuesto un cierto alivio, esto no resuelve el problema global de la falta de inversión en el sector para mantener las tasas de producción.

Los futuros del crudo estadounidense suben un 0,6% hasta 79,97 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent se apuntan un alza del 0,7% hasta 82,80 dólares por barril.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page