1. La Inflación más alta en 40 años
Es el dato macro del día. Tal como esperaba el mercado, el IPC de Estados Unidos creció en noviembre un 6,8%, dato superior al ascenso del 6,2% registrado en octubre.
Así, la inflación en el país norteamericano se sitúa en niveles no vistos desde los últimos 40 años.
“La economía estadounidense sigue dando muestras positivas tras conocerse ayer que las peticiones semanales de desempleo alcanzaban niveles mínimos récord de los últimos 52 años”, recordaban esta mañana en Banca March.
Las cifras van a tener irremediablemente una gran influencia en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de este mes, aunque los economistas, tanto dentro como fuera de la Fed, sostienen que los gastos personales de los consumidores son un mejor reflejo de lo que sucede realmente con los precios que la gente paga cada semana. Dada la reciente retórica del presidente de la Fed, Jerome Powell, podría ser necesaria una gran sorpresa a la baja para que la Fed no acelere la retirada de sus compras de bonos.
2. Aumentan las tensiones entre Rusia y Ucrania
Las relaciones entre Rusia y Ucrania siguen siendo tensas después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso acusara este viernes a Ucrania de "provocación" por un incidente con un buque de guerra ucraniano cerca del estrecho de Kerch, según informa la agencia de noticias RIA.
Las conversaciones entre ambos para acordar un nuevo alto el fuego en el este de Ucrania fracasaron el jueves, y el conflicto amenaza con debilitar aún más las relaciones entre Washington y Moscú después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, hablara el jueves con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, del compromiso "inquebrantable" de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
El banco central de Ucrania se vio obligado a subir el jueves sus tipos de interés del 8,5% al 9% advirtiendo sobre el riesgo de un conflicto militar con Rusia y de la subida de los precios de los alimentos y el gas a escala mundial.
3. Wall Street
Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este viernes a la espera de las cifras de inflación, aunque parece que el volumen de operaciones será moderado hasta entonces.
Los futuros del Dow Jones suben un 0,2%, y los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 avanzan un 0,3%.
4. Banco de Inglaterra en suspenso
El Banco de Inglaterra parece dispuesto a mantener los tipos de interés sin cambios la semana que viene tras los nuevos datos que muestran que la economía del Reino Unido perdió impulso ya en octubre, mucho antes de que la variante Ómicron del Covid-19 empezara a pasar factura.
El PIB mensual ha subido sólo un 0,1% en un contexto de breve pánico por la escasez de combustible. También ha sido el mes en el que las ventas de coches —lastradas por la falta de suministros— cayeron más de un 24% en términos anuales. La producción del sector de la construcción, por su parte, también ha continuado su descenso debido a la subida de los precios de los insumos.
La libra apenas registra variaciones, ya que parece que el mercado ya ha tomado una decisión sobre los tipos de interés de la semana que viene tras las nuevas directrices en cuanto al Covid-19 ofrecidas por el Gobierno a principios de semana.
5. Suba del Petróleo
Los precios del petróleo se estabilizan este viernes aunque siguen camino de su mayor ganancia semanal desde finales de agosto.
El mercado se ha visto impulsado esta semana por los primeros estudios que sugieren que las vacunas actuales —eso sí, con refuerzos— funcionarán contra la nueva variante Ómicron, lo que probablemente supondrá un golpe relativamente menor a la demanda mundial de crudo.
Los futuros de crudo estadounidense suben un 0,4% hasta 71,22 dólares por barril, mientras que los futuros de Brent suben un 0,3% hasta 74,61 dólares por barril. Ambos índices de referencia van camino de subir alrededor de un 7% esta semana, su primera ganancia semanal en las últimas siete semanas.
6. Baja en las Cripto Monedas
コメント