top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Financieros Claves del Viernes




1. Votación del Proyecto de Gastos en EEUU

La Cámara de Representantes se dispone a votar este viernes el proyecto de ley demócrata Build Back Better, un paquete de medidas recortado aunque aun así extenso, destinado a ampliar el estado del bienestar y acelerar la transición energética.

El proyecto de ley, que incluye disposiciones para la creación de plazas universales de preescolar, límites en los costes de las guarderías para las familias más pobres y de ingresos medios, la reducción de los precios de los medicamentos recetados y la ampliación de los créditos fiscales para la reducción de las emisiones de carbono, asciende a algo menos de 2 billones de dólares en 10 años.

Aunque gran parte del gasto se cubrirá con subidas de impuestos a las empresas y a las personas más ricas, la Oficina Presupuestaria del Congreso ha considerado que, no obstante, aumentará el déficit presupuestario durante ese periodo.


2. Europa se confina de nuevo

Austria se ha convertido en el primer país europeo en anunciar un confinamiento total, en un esfuerzo por frenar la espiral de infecciones. El país alpino había impuesto restricciones a principios de esta semana sólo a las personas no vacunadas, pero el aumento de las infecciones continúa incluso después.

Y lo que es más preocupante para la economía europea, el Ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, ha declarado que la mayor economía del continente no puede descartar hacer lo mismo. Con unas tasas de infección que superan en un 30% el récord anterior, los Gobiernos federal y estatal aprobaron el jueves una nueva serie de medidas también dirigidas a los no vacunados.

La noticia ha desencadenado una fuerte pero breve venta de las acciones europeas. El euro también vuelve a caer por debajo de los 1,13 dólares hasta alcanzar los mínimos de 16 meses que registró a principios de semana, después de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, volviera a descartar la necesidad de reaccionar ante un repunte de la inflación. La inflación de los precios al productor de Alemania alcanzó el 18,4% en octubre, debido en gran medida a la subida de los precios del gas y la electricidad.


3. Apertura mixta en Wall Street

Los mercados bursátiles estadounidenses apuntan a una apertura mixta este viernes; los productos cíclicos han ofrecido un rendimiento inferior en respuesta a las noticias de confinamiento en Europa.

Los futuros del Nasdaq 100, sin embargo, registran nuevos máximos, subiendo un 0,4% hasta 16.546 puntos. Los futuros del Dow bajan un 0,4%, y los futuros del S&P 500 bajan un 0,1%.


4. Reacciones de la FED

¿Cómo de rápido está adoptando la Reserva Federal una postura agresiva? El mercado lo sabrá más tarde, cuando el vicepresidente Richard Clarida y el gobernador Christopher Waller terminen de hablar.

Clarida, en particular, se encuentra en el extremo más moderado del espectro de opiniones de la Reserva Federal, por lo que cualquier signo de aumento de la preocupación en torno a las presiones sobre los precios, cada vez más evidentes en la economía, puede interpretarse como una señal de que la Reserva Federal podría acelerar el ritmo de retirada de sus compras de activos.

Los presidentes regionales de la Fed, James Bullard y Raphael Bostic, han repetido esta semana los consabidos llamamientos a la subida de los tipos de interés en 2022, pero un acontecimiento más interesante se produjo el jueves, cuando uno de los principales miembros vacilantes de la Fed, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, advirtió de que la subida de los precios se había generalizado y que la Fed no quiere que aumenten mucho más las expectativas de inflación a largo plazo.


5. Baja del Petróleo por el confinamiento

Los precios del petróleo registran mínimos de siete semanas, ya que las noticias sobre el regreso de las medidas de confinamiento han lastrado la demanda y exacerban la confianza ya dañada por los recientes informes sobre los planes para una liberación coordinada de las reservas estratégicas por parte de los Gobiernos de China y Estados Unidos.

Los futuros del crudo estadounidense bajan un 2,6% hasta 76,40 dólares por barril, mientras que el Brent cae por debajo de los 80 dólares por primera vez desde principios de octubre, perdiendo un 2,7% hasta situarse en 79,06 dólares por barril.


6. Bajan las criptomonedas

Las principales criptomonedas vuelven a caer y pierden niveles clave. El Bitcoin cotiza en la zona de 56.000 y el Ethereum se mueve en los 4.000

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page