1. Las acciones se recuperan tras la caída de las tecnológicas
Los mercados a nivel mundial se recuperan tras la venta masiva del lunes, provocada por el sector tecnológico, y los índices bursátiles europeos vuelven a beneficiarse de la rotación hacia los valores más baratos y los valores cíclicos. El dólar también se relaja y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años vuelve a aumentar hasta situarse justo por debajo del 1,50%, lo que sugiere que no hay una sensación de aversión al riesgo generalizada.
Las acciones de Estados Unidos van camino de recuperar entre un cuarto y un tercio de sus pérdidas del lunes a la apertura, pero los futuros del Nasdaq 100 apenas superan el rendimiento del mercado, con una ganancia de sólo el 0,5%, mientras que el contrato del S&P 500 sube un 0,4% y los futuros del Dow Jones suben un 0,4%.
Facebook, Nvidia y Moderna —todos ellos grandes perdedores el lunes— suben alrededor de un 1,5%.
2. Suba del petróleo
Los precios del petróleo registran nuevos máximos de siete años después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus principales aliados (sobre todo Rusia) desestimaran las peticiones de los principales consumidores de bombear más.
El llamado bloque de la OPEP+ se ha ceñido a su plan de aumentar la producción mensualmente en 400.000 barriles al día, apuntando a las previsiones de que la demanda mundial volverá a ralentizarse el año que viene.
La destrucción de la demanda parece aún más probable, ya que los precios internacionales se sitúan ahora firmemente por encima de los 80 dólares. Los futuros de Brent suben un 0,6% hasta 81,74 dólares por barril, mientras que el crudo de Estados Unidos sube un 0,5% hasta 77,97 dólares por barril.
3. Facebook culpa de la caída a un problema de red
Los distintos servicios de mensajería y redes sociales de Facebook vuelven a funcionar con normalidad tras la peor caída de la historia de la compañía el lunes, que contribuyó a un desplome del precio de las acciones del 4,9% que se ha llevado 7.000 millones de dólares de la fortuna personal del fundador Mark Zuckerberg.
Las acciones han bajado un 15% desde que registraran máximos y se enfrentan a nuevos desafíos este martes, pues la denunciante Frances Haugen se dispone a testificar en el Senado sobre sus deficiencias de su directiva.
Facebook atribuyó la interrupción a un problema de configuración de la red y negó categóricamente los rumores —que circularon a sus anchas por Internet el lunes— de que los datos de los usuarios habían estado comprometidos. Según Politico, la compañía se enfrenta actualmente a un litigio por parte de los accionistas sobre la forma en que resolvió las acciones anteriores de los reguladores federales por permitir el uso de datos sin el consentimiento de sus propietarios.
4. Otra quiebra Inmobiliaria en China
El riesgo sistémico ha vuelto a asomar su fea cabeza en China cuando el promotor inmobiliario Fantasia dejó de pagar un bono de 206 millones de dólares, lo que ilustra que los problemas de exceso de deuda en el sector están lejos de ser algo exclusivo de Evergrande.
Fantasia es una empresa mucho más pequeña que Evergrande, y el bono estaba en manos de un solo acreedor. Sin embargo, las acciones de varios otros promotores inmobiliarios cayeron en Hong Kong por el temor a problemas más generalizados. Por otra parte, Fitch Ratings rebajó la deuda senior a largo plazo de la promotora Sinic a CCC, un nivel que implica un impago inminente.
Las acciones de Evergrande siguen suspendidas por segundo día en Hong Kong, junto con las de Hopson Developments, de la que se supo el lunes que estaba preparando la compra del 51% del rentable negocio de servicios inmobiliarios de Evergrande. Eso aún no se ha confirmado.
5. Crisis energética en Europa
La escasez de energía en Europa se intensifica, ya que las empresas de servicios públicos siguen pujando por el escaso suministro de gas natural al inicio de la temporada de calefacción de este invierno. Los precios de referencia en los Países Bajos y el Reino Unido subieron un 15% para después retroceder un poco.
La escasez de combustible también ha afectado a las centrales de carbón en Alemania, mientras que una huelga en Electricite de France también está reduciendo la producción nuclear del mayor generador energético del continente.
La tensión en las empresas se hizo patente en las últimas encuestas empresariales de IHS Markit, que mostraron una ralentización de la actividad con respecto a los máximos históricos de septiembre. La parte de "precios pagados" del índice de gestores de compras del Reino Unido subió notablemente hasta máximos históricos, mientras que el primer ministro Boris Johnson ha advertido de que la escasez de combustible y otros bienes podría prolongarse hasta finales de año.
6. Wall Street, entre el ruido político y los datos macro
Siguen las complicaciones entre republicanos y demócratas para sacar adelante los proyectos que tienen en negociación, entre ellos, el techo de deuda, cuya suspensión temporal sigue trayendo de cabeza a los inversores.
A ello se suma que este viernes conoceremos los datos de empleo, uno de los termómetros de la Fed a la hora de definir su política monetaria, con el comienzo del tapering a la vuelta de la esquina.
Comments