1. Rebote tras el miedo
El viernes pasado saltaban las alarmas y ayer lunes continuaba el miedo. Este martes las Bolsas del Viejo Continente rebotan, pero los inversores se mantienen muy pendientes de la situación financiera del gigante inmobiliario chino Evergrande , ya que esta semana vence el plazo para el pago de deuda, y la posibilidad de quiebra está atemorizando a los mercados.
Este jueves, la firma se enfrenta al pago de 83 millones de dólares. Y el próximo miércoles vence el pago de otro bono en dólares estadounidenses a 7 años.
“China Evergrande Group confía en que la empresa saldrá de su momento más oscuro", ha afirmado Hui Ka Yuan, presidente de la promotora, en una carta dirigida a la plantilla este martes, en la que Evergrande se compromete a entregar los proyectos inmobiliarios según lo prometido, y cumplir con sus responsabilidades con los compradores de inmuebles, con los inversores, los socios y las instituciones financieras, recoge Reuters.
No obstante, los analistas siguen excépticos y creen que Evergrande no podrá hacer frente al pago de este jueves, aunque técnicamente no incurrirá en incumplimiento a menos que no realice ese pago dentro de los 30 días posteriores, publica CNBC.
De hecho, la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings apuntaban ayer que era "probable" un incumplimiento.
“Sería importante que Evergrande evite la quiebra y logre llegar a un acuerdo con sus acreedores, la mayoría fondos de inversión y empresas, y en mucha menor medida bancos, para la reestructuración de su deuda”, explican en Link Securities.
“Habrá que estar pendientes de la reacción del gobierno chino y si decide algún tipo de apoyo/rescate (“too big to fail”), lo que permitiría limitar los impactos y que se quede en un episodio de volatilidad”, señalan en Renta 4
2. Las cripto también cotizan en rojo
Tras varios días de subidas, las principales criptomonedas siguen el impulso negativo de los mercados y de nuevo caen de forma notable esta mañana. El Bitcoin se mueve en la zona de los 42.000 dólares y el Ethereum en los 3.000.
Los precios de las criptomonedas se hundieron el lunes, ya que las preocupaciones sobre el riesgo de contagio para la economía global por los problemas del grupo inmobiliario chino Evergrande se extendieron por los mercados financieros.
El bitcóin, la criptomoneda más grande y conocida del mundo, cayó a 42.453,97 dólares, su nivel más bajo desde el 7 de agosto, antes de recortar algunas pérdidas para negociarse con una caída del 7,4% a 43.745 dólares.
Alcanzó un máximo de casi cuatro meses por encima de los 52.000 dólares el 6 de septiembre.
El rival más pequeño, el ether, cayó más del 10% por debajo de los 3.000 dólares por primera vez desde principios de agosto. Más tarde, bajaba un 7,6% a 3.071 dólares.
La capitalización de mercado del mercado de criptomonedas cayó un 10% el lunes a menos de 1,94 billones de dólares, desde los 2,17 billones del sábado pasado.
La pérdida del valor de las criptomonedas se produce en un momento en que algunos bancos de inversión han aumentado sus pronósticos para las criptomonedas en los próximos meses.
"Bitcóin ha perdido soporte en la marca de los 44.000 dólares y parece que va a poner a prueba su piso de 39.000 dólares. Si cae de aquí, podemos esperar una corrección significativa", agregó.
3. Atentos a Lagarde, De Guindos y Enria (BCE)
Los inversores siguen pendientes de las declaraciones de banqueros centrales. En esta ocasión, es el turno de Christine Lagarde, Luis de Guindos y Andrea Enria, presidenta, vicepresidente y presidente del Consejo de Supervisión del BCE, respectivamente.
Los posibles detalles sobre el próximo tapering en el organismo centran la atención en los tres discursos.
Comments