top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Sube la Bolsa China

Las acciones chinas han registrado su mejor jornada de este año, ya que los cazadores de gangas, tanto locales como extranjeros, se han aprovechado de nombres que se han vendido fuertemente en las últimas semanas ante la percepción de que el impacto de la nueva regulación podría ser menos drástico de lo que se temía.

La confianza ha cambiado bruscamente en el mercado chino desde que el país dijera que había conseguido detener la propagación del Covid-19 a nivel local con un mes de medidas draconianas de distanciamiento social. La perspectiva de que estas medidas se relajen debería restablecer cierta confianza en la dinámica de crecimiento de China para el resto del año.


2. Problemas con el Proyecto de Gasto en Infraestructura

Los legisladores del Partido Demócrata han llegado a un punto muerto en las conversaciones sobre los dos emblemáticos proyectos de ley de gasto que se encuentran en el centro de la agenda económica del presidente Joe Biden.

Durante las conversaciones que se prolongaron hasta altas horas de la noche del lunes, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, no pudo convencer a los demócratas moderados —que han respaldado un proyecto de ley bipartidista de gasto en infraestructura de 550.000 millones de dólares— de que abandonen su empeño de aprobar ese proyecto de ley antes de que la Cámara de Representantes adopte un paquete de gastos más ambicioso de 3,5 billones de dólares destinado a reforzar el estado de bienestar de Estados Unidos.


3. Wall Street

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este martes, ampliando las ganancias del lunes gracias a la recuperación de la confianza en la economía y el mercado financiero chinos.

Los futuros del Dow Jones suben un 0,1%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 0,2% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan un 0,3%, un patrón de actuación que sugiere que los inversores todavía se sienten más cómodos con las acciones tecnológicas de ”mayor duración” que con las acciones cíclicas más expuestas a la historia de la reactivación económica y el progreso de la pandemia.


4. Inversiones de Samsung

El gigante tecnológico coreano Samsung ha acompañado la reciente liberación de la cárcel del alto ejecutivo Lee Jae-yon con el anuncio de un plan de inversión de 205.000 millones de dólares en los próximos tres años, un aumento de un tercio con respecto al actual período de tres años.

La medida refleja, en parte, una mayor competencia entre los fabricantes de chips para ofrecer más capacidad online para satisfacer la creciente demanda de semiconductores. La falta de capacidad sobrante ha jugado un papel clave en la escasez global de chips para muchos sectores industriales este año, que ahora amenaza con extenderse más allá de mediados del próximo año, según el presidente de Hon Hai Precision, de quien es cliente Apple.

Es probable que los planes de Samsung incluyan una expansión de su división BioLogics, así como una decisión sobre una fundición de 17.000 millones de dólares que se construirá en Estados Unidos, según el Wall Street Journal. Esto le permitirá ser más competitivo en el segmento de la fabricación de chips diseñados por terceros.


5. Suba del petróleo

Los precios del crudo y otras materias primas industriales han ampliado su repunte ante las perspectivas de una rápida recuperación de la demanda china, ahora que las autoridades han comenzado a declarar la victoria sobre la última ola del Covid-19.

Los futuros de crudo estadounidense suben un 1,2% hasta 66,64 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent se apuntan un alza del 1,6% hasta 69,45 dólares por barril. Los precios del mineral de hierro en Singapur suben un 10%, mientras que el estaño, el paladio y el aobre también avanzan.

La atención del mercado probablemente se centrará hoy en el informe semanal de reservas del Instituto Americano del Petróleo, y el mercado prevé un fuerte descenso de las reservas de crudo y gasolina a medida que la temporada estival de conducción se acerca a su pico final.


6. Ánimo en las bolsas por Pfizer

Los inversores han comenzado la semana con ánimo. Además, también ha impulsado las bolsas la noticia de que la FDA ha dado su aprobación total a la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech, un hito que puede ayudar a elevar la confianza del público en la vacuna mientras el país lucha contra la variante Delta de coronavirus.


7. Estímulos del Banco Central Europeo

Esta tarde está prevista la comparecencia de Isabel Schnabel, miembro del Banco Central Europeo (BCE). Los inversores van digiriendo que la estrategia del BCE es diferente a la de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Si bien este último organismo apuesta por la retirada de estímulos, el BCE de momento los seguirá manteniendo.


8. Cripto monedas

Esta mañana, las principales criptomonedas registran caídas después de las subidas de los últimos días. El Bitcoin pierde los 50.000 dólares y el Ethereum consigue mantener la zona de los 3.300.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page