1. Ventas minoristas en EEUU
Los datos de las ventas minoristas de julio dirán si el consumidor estadounidense se ha vuelto más cauto en respuesta al último aumento de los casos de Covid-19.
Los datos plantean una serie de retos en cuanto a su interpretación, dado que los anteriores han mostrado que los cambios impulsados por la pandemia en los patrones de gasto han sido mucho más fuertes que el proceso habitual de ajuste estacional. Por lo tanto, los detalles de los sectores individuales pueden ser más importantes que la cifra principal.
Los resultados de Walmart y Home Depot, también son un indicador más fiable de la actividad de los consumidores estadounidenses.
2. China y las empresas tecnológicas
Los mercados bursátiles chinos volvieron a vender fuertemente después de que los reguladores del país publicaran un nuevo proyecto de normas destinadas a frenar la competencia desleal en Internet.
El nuevo proyecto de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado parece tener como objetivo impedir que empresas como Alibaba, Tencent y JD.com establezcan ecosistemas autónomos que dificulten la interacción con otros ecosistemas. Esto prohibiría el tipo de integración vertical que ha sido fundamental para la inversión de las grandes plataformas chinas de Internet.
Según las nuevas normas, los grupos no podrían utilizar los datos de los clientes para conocer el comportamiento de la gente y desviarlos de los productos y servicios de la competencia. También se prohibirían las reseñas falsas, así como la práctica de no poner hipervínculos a sitios de la competencia.
3. Wall Street
Las acciones estadounidenses abrirán a la baja después de la habitual subida a máximos históricos de la víspera.
Los futuros del Dow Jones perdían un 0.6%, mientras que los futuros del S&P 500 perdían un 0.4% y los del Nasdaq 100 un 0.3%. Los dos primeros habían cerrado el lunes en máximos históricos.
Las ganancias de Walmart y Home Depot dominarán los primeros titulares, mientras que los fabricantes de vacunas también estarán en el punto de mira tras los informes que sugieren que la administración Biden está dispuesta a respaldar las "vacunas de refuerzo" contra el Covid-19.
4. Covid-19 en Nueva Zelanda
El dólar neozelandés cayó más de un 1% después de que la primera ministra, Jacinda Ardern, declarara el bloqueo nacional tras detectar un único caso de Covid-19, el primero que se ha propagado en la comunidad en más de seis meses.
La medida representa la determinación de mantener la estrategia de "Cero Covid" que el país ha tenido desde el inicio de la pandemia, en un momento en que cada vez más gobiernos trabajan en estrategias para hacer frente a que la enfermedad forme parte de la vida normal.
La noticia fue suficiente para cambiar las predicciones de los analistas para la reunión del banco central del miércoles. Se esperaba que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subiera las tasas de interés por primera vez desde 2014, en 50 puntos básicos. Ahora los analistas no esperan ningún cambio en las tasas o sólo una subida de 25 puntos básicos.
5. Petróleo
Los precios del petróleo volvieron a sufrir durante la noche, en medio de los continuos temores por la fortaleza de la demanda china, a pesar de los datos que muestran un cuarto mes consecutivo de retiros en los inventarios nacionales. La confirmación de un ligero repunte en la producción de esquisto de Estados Unidos también está pesando sobre los precios.
Los futuros del crudo estadounidense perdían un 0.3% a 66.84 dólares el barril, mientras que los futuros del Brent perdían un 0.2% a 69.34 dólares el barril.
El Instituto Americano del Petróleo publicará su estimación semanal de las reservas de crudo de Estados Unidos esta tarde, como es habitual. Los analistas esperan una modesta reducción de poco más de 1.2 millones de barriles.
6. Habla Jerome Powell
Este martes, está prevista la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
El mercado sigue muy de cerca todas las declaraciones de miembros de la Fed por si alguno diera alguna pista acerca del inicio del tapering.
El presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, dijo ayer lunes que un mes más de fuertes ganancias laborales podría satisfacer los requisitos del banco central para comenzar a reducir sus compras mensuales de activos.
7. Las cripto corrigen
Comments