top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Financieros Claves del Martes



1. Estímulos Monetarios de la FED

El mercado no podrá acusar a la Reserva Federal de falta de comunicación si el banco central comienza a frenar su extraordinario estímulo monetario a finales de este año.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, se unió el lunes al creciente coro de legisladores que dicen que el banco central debería actuar rápidamente, diciendo que podría disminuir sus compras de activos tras otro mes o dos de datos de empleo positivos.

Ayer, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la reducción de compras de bonos podría llegar en el cuatro trimestre, aunque también podría producirse antes si el mercado continúa mejorando.

Por su parte, el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, apuntó que la inflación ya ha alcanzado el umbral del 2% de la Fed, según sus propias evaluaciones. Este es uno de los dos requisitos que deben cumplirse antes de considerar una subida de tipos de interés.

Los funcionarios de la Fed comenzaron a debatir cuándo y cómo deberían reducir las compras mensuales de activos de 120.000 millones de dólares en su reunión de julio, prometiendo mantener esto "hasta que se haya logrado un progreso sustancial" hacia sus objetivos de pleno empleo y una inflación del 2%.


2. Wall Street

Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura mayormente plana, y los inversores siguen asimilando la actual temporada de presentación de resultados de las empresas.

Los futuros del Dow Jones bajan un 0,1%, los futuros del S&P 500 se mantienen sin apenas cambios con respecto al cierre del lunes y los futuros del Nasdaq 100 suben un 0,1%.

AMC Entertainment acaparará probablemente la atención después de que la atribula cadena de cines reportara una pérdida menor de lo esperado tras el cierre del lunes, anunciando también que comenzaría a aceptar bitcoin en todos sus locales de Estados Unidos este año.

Coinbase Global publicará sus resultados trimestrales este martes, y las acciones de la bolsa de criptomonedas han recibido un impulso de las recientes grandes ganancias del bitcoin.


3. Cambio climático

El cambio climático se está convirtiendo en un apremiante problema en el sector corporativo; un informe de un panel respaldado por la ONU advertía el lunes que el calentamiento global está peligrosamente cerca de descontrolarse.

Las empresas no deberían confiar en que los Gobiernos lleguen a un acuerdo en la cumbre mundial sobre el cambio climático que se celebra en Escocia en noviembre, sino que deberían implementar más medidas por sí mismas, ha dicho este martes el director ejecutivo de Standard Chartered, Bill Winters, en un evento online del sector.

StanChart ha dicho que su objetivo es que sus operaciones alcancen cero emisiones netas de carbono para 2030 y que las compañías que financia alcancen cero emisiones netas de carbono para 2050.


4. Impulso para el Bitcoin

El Bitcoin vuelve a subir; la mayor criptomoneda por capitalización de mercado se ha visto impulsada por la noticia de que los legisladores estadounidenses han llegado a un acuerdo sobre las disposiciones fiscales de las criptomonedas.

El bitcoin alcanza hoy los 45.879 dólares, con un alza del 2,3% en el conjunto de la jornada, después de haber superado los 46.000 dólares anteriormente, nuevos máximos de tres meses.

Aumentan las preocupaciones en torno a que la definición laxa original de "broker" en el tan esperado proyecto de ley de infraestructura significaría que ciertas compañías criptográficas sufrirían de engorrosas restricciones regulatorias, lo que podría lastrar la innovación en el espacio criptográfico.

Sin embargo, un par de senadores revelaron el lunes una enmienda que intenta eximir de la legislación a las entidades de tipo no-broker.


5. Suba del Petróleo

Los precios del petróleo repuntan este martes tras registrar mínimos de tres semanas durante la jornada anterior ante las preocupaciones en torno a que el creciente número de casos de Covid-19, principalmente en China, frenará la demanda de crudo.

Los futuros de crudo estadounidense suben un 1,4% hasta 67,38 dólares por barril, tras caer un 2,6% el lunes, mientras que los futuros del Brent ganan un 1,1% hasta 69,78 dólares por barril, tras haber caído un 2,3% durante la jornada anterior.

La variante Delta del virus, que se propaga rápidamente, ha llegado a China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, lo que ha dado lugar a nuevas restricciones de movilidad, con un fuerte golpe a los viajes aéreos nacionales.

Esto ha generado preocupación en torno a las perspectivas de demanda a corto plazo e interrumpido un fuerte repunte durante el que los precios subieron más del 50% durante la primera mitad del año.

La atención se dirigirá ahora a la publicación de los datos de suministro de crudo de Estados Unidos del Instituto Americano del Petróleo de este martes, para comprobar si el aumento de los casos de Covid en Estados Unidos también ha tenido un impacto.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page