1. La tensión Rusia-Ucrania se acentúa
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el lunes con el canciller alemán, Olaf Scholz, para tratar la crisis de Ucrania y afirmó que su país, junto con Alemania y la OTAN, está listo para defender a la ex nación soviética si es invadida por Rusia.
Rusia ha desplazado más de 100.000 soldados cerca de su frontera con Ucrania, pero niega que esté planeando una invasión. Funcionarios estadounidenses dicen que un ataque podría ocurrir en días o semanas, publica Reuters.
El Kremlin ha desmentido este martes las afirmaciones de un portavoz francés sobre que que el presidente ruso Vladimir Putin le había prometido a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Moscú no llevaría a cabo nuevas iniciativas militares en Ucrania.
Según el funcionario francés, Putin acordó que las tropas que participan en un ejercicio militar en territorio bielorruso cerca de las fronteras de Ucrania se retirarán una vez que terminen esas prácticas el 20 de febrero.
2. Las cripto siguen su racha alcista
El sector de las criptomonedas ha comenzado con buen tono esta semana, tras la volatilidad de la semana pasada. El Bitcoin cotiza en los 44.000 y el Ethereum en los 3.100.
Una de las principales consultoras del mundo, KPMG, ha anunciado que su división en Canadá ha completado una asignación de criptoactivos a su tesorería corporativa, la primera inversión directa de la empresa en criptomonedas.
La asignación incluye Bitcoin y Ethereum, así como compensaciones de carbono para mantener una transacción neta de carbono cero para cumplir con los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) establecidos por la empresa.
Esta inversión demuestra el compromiso de la empresa sobre las tecnologías emergentes respaldadas por blockchain. "La industria de los criptoactivos continúa creciendo y madurando y debe ser considerada por los inversores institucionales y de servicios financieros", dice Kareem Sadek, socio asesor y codirector de criptoactivos y blockchain de KPMG en Canadá.
KPMG es una de las ‘Big Four’ que se suma al negocio de las cripto. ‘Big Four’ es el apodo utilizado para referirse colectivamente a las cuatro redes de servicios profesionales más grandes del mundo, dedicadas a la contabilidad global y que son Deloitte, Ernst & Young (EY), KPMG y PwC.
3. Wall Street
Los mercados de valores estadounidenses apuntan a una apertura sin cambios, con poco interés por los nuevos movimientos antes de las subastas de bonos del Tesoro y, lo que es aún más importante, de los datos de inflación al consumo de enero que se publicarán el jueves.
Los futuros del Dow Jones suben menos de un 0,1%, y los futuros del S&P 500 y del NASDAQ 100 bajan menos de un 0,15.
4. Ucrania y los precios de la energía
Los precios europeos del gas siguen calmándose gradualmente ante los nuevos indicios de que la diplomacia impedirá una invasión rusa de Ucrania.
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el lunes que Estados Unidos cerrará el gasoducto Nord Stream 2 si Rusia lleva a cabo su invasión. El canciller alemán, Olaf Scholz, que estaba junto a Biden, no se atrevió a mencionar el controvertido proyecto, pero dijo que Alemania se pondría del lado de Estados Unidos en ese caso.
Sin embargo, siguen existiendo otras tensiones en torno al suministro energético de Europa: El gigante energético francés Electricite de France, que ya ha revisado a la baja sus previsiones de producción para este año, se ha visto obligado a detener la producción de otros tres reactores nucleares debido a labores de mantenimiento no programadas, según informa AFP.
5. Baja del Petróleo
Los precios del petróleo se sitúan por debajo de los 90 dólares por barril ante los indicios de una desescalada de la situación entre Rusia y Ucrania. Los futuros del crudo estadounidense bajan un 1,8% hasta 89,67 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo Brent se mantienen cerca de los 90 dólares, a pesar de una caída del 2%.
Mientras tanto, en Viena, las conversaciones sobre el levantamiento de las sanciones estadounidenses a Irán a cambio de un mejor comportamiento en su programa nuclear han avanzado poco.
6. El rendimiento de los bonos aumenta antes de las subastas del Tesoro
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense aumenta antes de una serie de subastas que indicarán si el mercado cree que todo el ajuste monetario necesario ya se ha tenido en cuenta a la hora de fijar los precios.
A la subasta de bonos a tres años del Tesoro le seguirán las ventas de bonos a 10 años el miércoles y de bonos a 30 años el jueves, cotizando los tres actualmente en máximos de más de dos años.
Opmerkingen