top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Crecen los casos de Covid-19 en EE.UU.

Ómicron es ya la cepa dominante del virus Covid-19 en Estados Unidos y se está extendiendo rápidamente, según nuevas estimaciones de los Centros de Control de Enfermedades. Los CDC estiman que esta cepa representó más del 70% de los nuevos casos en la semana hasta el sábado, frente a sólo el 11% de la semana anterior.

Las tasas globales de infección casi se han duplicado en ese tiempo, alcanzando un máximo histórico de 298,000 el lunes, según datos del New York Times. Aunque no se observa un aumento correspondiente de los ingresos hospitalarios, la rápida propagación ya está afectando a los sectores de la venta al por menor y la hostelería, además de forzar un aumento más amplio del absentismo debido al autoaislamiento.

El presidente Joe Biden hablará más tarde sobre el tema de la pandemia, pero no se espera que anuncie nuevas restricciones a la movilidad. El gobierno de Biden dijo que distribuirá 500 millones de kits de pruebas gratuitas en el hogar para ayudar a frenar la marea.


2. Record para el precio de la electricidad en Europa

La crisis energética europea ha dado un nuevo giro al agotarse el suministro de gas ruso a través de un gasoducto clave.

Los precios al por mayor de la energía al contado en Alemania alcanzaron los 425 euros (480 dólares) por megaWatt-hora, mientras que los precios de referencia del gas natural en los Países Bajos alcanzaron el equivalente a 50 dólares por millón de BTU, unas 12 veces el precio correspondiente en EE.UU.

La baja producción de energías renovables también está obligando a las empresas de servicios públicos a quemar más gas para generar energía, agotando un almacenamiento que ya está muy por debajo de los niveles habituales para esta época del año.

El enfrentamiento entre Rusia, la UE y Estados Unidos por Ucrania sigue opacando los acontecimientos, con una cifra estimada de 175,000 soldados rusos concentrados en la frontera ucraniana.


3. Las acciones se preparan para abrir al alza en Wall Street

Las acciones están preparadas para recuperarse de su dura venta masiva al comienzo de la semana, ya que fuertes ganancias del fabricante de chips Micron alentaron una reevaluación ligeramente más alcista de la situación actual.

Los Futuros del Dow Jones subían un 1.0%, los Futuros del S&P 500 una cantidad similar y los Futuros del Nasdaq 100 subían el 1.1%.

Micron presentó unos beneficios extraordinarios gracias a la alta demanda sostenida de los centros de datos y el sector automovilístico. Su informe fue más optimista que el de Nike, que advirtió que el repunte del crecimiento de las ventas y los márgenes empezaría a debilitarse en el trimestre actual, en un contexto en el que sus proveedores vietnamitas siguen trabajando sólo al 80% de su capacidad.


4. Los demócratas dejan el Paquete de Inversiones para el año que viene

No se votará el proyecto de ley Build Back Better hasta el año nuevo, según el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer.

Schumer dijo en una carta a otros legisladores demócratas que la brecha entre las demandas del senador de Virginia Occidental, Joe Manchin, y el resto de la bancada era demasiado grande para salvarla antes de fin de año.

Manchin se había opuesto en particular a la expansión de los créditos fiscales para niños prevista en el proyecto de ley, según varios informes, y ha argumentado que la financiación de los programas propuestos no era lo suficientemente sólida como para evitar grandes aumentos del déficit presupuestario en el futuro.


5. Suba del Petróleo

Los precios del petróleo también repuntaron al volver el apetito por el riesgo a los mercados, apoyados por la visión de las centrales eléctricas en Europa que pusieron en marcha sus unidades de combustión de fuel por primera vez en años.

Los futuros del crudo estadounidense subían un 1.8% a 69.81 dólares el barril, mientras que los futuros del Brent subían un 1.5% a 72.60 dólares el barril.

Los analistas esperan que los datos del gobierno, que se publicarán el miércoles, muestren una caída de 2.6 millones de barriles en las existencias de crudo con respecto a la semana anterior.


6. Visto bueno para la Vacuna de Novavax

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado luz verde a la vacuna estadounidense Novavax .

La pauta completa de Novavax es inoculada en dos inyecciones con tres semanas de diferencia entre la primera y segunda dosis. Puede ser almacenada, manipulada y distribuida a temperaturas de entre 1,7 y 7,8 grados centígrados, a diferencia de la vacuna de Pfizer y Moderna.


7. Las cripto, al alza

Las criptomonedas cotizan esta semana de nuevo al alza tras perder posiciones ayer lunes. El Bitcoin cotiza en la zona de los 48.000 dólares y el Ethereum en los 4.000.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page