top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Ventas Minoristas en EEUU

Esta tarde se publican los datos de ventas minoristas de octubre. Los analistas esperan un aumento del 1,2% con respecto a septiembre, lo que supondría la mayor subida mensual desde marzo, cuando Estados Unidos levantó la mayor parte de sus restricciones a las tiendas.

Hay una tensión implícita entre esa previsión y el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan, que registró mínimos de 10 años a principios de este mes. Puede explicarse en parte por el hecho de que gran parte del aumento de las ventas minoristas se debe a la subida de los precios.

Los datos a nivel nacional probablemente encontrarán eco en el informe de resultados de Walmart y Home Depot, que se publicarán al comienzo de la jornada de negociación de Estados Unidos.


2. Venta de acciones de Tesla

Elon Musk siguió vendiendo acciones de Tesla el lunes, según informes publicados a última hora de esa jornada. El director ejecutivo Musk vendió 934.091 acciones, por valor de unos 930 millones de dólares, tras ejercer las opciones de compra de 2,1 millones de acciones concedidas previamente como compensación, a 6,24 dólares cada una.

Está obligado a pagar el impuesto sobre la renta por la diferencia entre el precio de ejercicio y el valor de mercado.


3. Wall Street

Las acciones de Estados Unidos apuntan a otra apertura plana tras la jornada deslucida del lunes en la que lucharon por encontrar el rumbo. La larga conversación telefónica entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping aportó algo de música de ambiente positiva, pero pocas noticias concretas.

Los futuros del Dow Jones se mantienen constantes mientras que los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 bajan menos de un 0,1%.


4. Las criptomonedas se desploman

Las criptomonedas se venden de forma generalizada a medida que el mercado asimila las implicaciones de una cláusula del proyecto de ley de infraestructuras que amenaza con imponer fuertes requisitos de información para la transferencia y recepción de dichos fondos.

El proyecto de ley ordena que las transacciones de activos digitales con un valor superior a 10.000 dólares deben ser comunicadas al Servicio de Impuestos Internos, algo que aumentará los costes administrativos de muchos brokers de criptomonedas, así como la inhibición del comercio de bienes y servicios ilícitos que generan la mayor parte de la demanda final de criptomonedas.

El Bitcoin baja un 8,6% hasta el nivel de 60.284 dólares, tras haber bajado hasta 58.655 dólares. Ethereum baja un 10%, Litecoin retrocede un 14% y el Cardano desciende un 9,2%.


5. El petróleo sube

Los precios del petróleo suben durante la noche, a pesar de los nuevos indicios de que el equilibrio mundial entre la oferta y la demanda podría estar finalmente cambiando a favor de los consumidores.

La Agencia Internacional de la Energía ha comunicado que espera que la oferta mundial de petróleo aumente en una media de 1,5 millones de barriles al día durante los dos últimos meses de este año, impulsada por un aumento de 400.000 barriles al día de la producción de Estados Unidos. También da por hecho que la OPEP y sus aliados bombearán los volúmenes que han prometido bombear, a pesar de que el bloque no ha cumplido sus objetivos estos dos últimos meses.

El contrato de futuros de crudo estadounidense de enero suben un 0,5% hasta 80,13 dólares por barril, mientras que el crudo Brent sube un 0,6% hasta 82,56 dólares por barril.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page