top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Boom cripto: Auge de Bitcoin y Ethereum

De nuevo en zona de máximos, Bitcoin y Ethereum mantienen posiciones esta semana. El primero cotiza por encima de los 68.000 dólares y el segundo supera los 4.800.


2. Habla Lagarde (BCE)

Los inversores permanecerán atentos a la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE, así como a las declaraciones de otros miembros del organismo. Los futuros planes de tapering del organismo siguen siendo el centro de atención de los inversores.


3. Peligro de una Burbuja Financiera

La política monetaria laxa de la Reserva Federal y el repunte en el ritmo de la inflación han dejado a los inversores con tipos de interés reales negativos, que son el combustible de las burbujas de activos, advierte Lisa Shalett, CIO de Morgan Stanley Wealth Management.

"Nos preocupa que la política de la Fed no vaya en línea con los fundamentales", añade la experta.

La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantuvo la política de esperar y ver acerca del momento de aumentar los tipos de interés de referencia.

Mientras tanto, la diferencia entre la tasa de fondos federales y el índice de precios al consumo (IPC), que mide la inflación, es la más grande de la historia, muestra la nota de Morgan Stanley Wealth Management. Shalett dijo que "la brecha es más amplia en los 60 años de historia del indicador de inflación".

Por tanto, la experta de Morgan Stanley cree que "los riesgos de una burbuja de mercado están aumentando" y sugiere que los inversores "observen los datos del mercado laboral, las valoraciones de las ganancias futuras de 2022 y los indicadores de posicionamiento de miedo / codicia, que se están acercando a condiciones extremas de sobrecompra", recoge MarketWatch.

Recordamos que la Fed reducirá las compras mensuales de bonos del Tesoro de los Estados Unidos en 10.000 millones de dólares al mes y en 5.000 millones mensuales para valores respaldados por hipotecas, por lo que el organismo mantendrá los tipos sin cambios al menos hasta junio de 2022.


4. Advertencia de la OMS por nueva ola de Covid

Europa ha experimentado un aumento de más del 50% en los nuevos casos de coronavirus durante el último mes, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió la semana pasada de que el Viejo Continente volvía a ser el epicentro de la pandemia y que podría sufrir otro medio millón de muertes en febrero.

Según Kluge, la vacunación se ha estancado en algunas partes de Europa y, "al mismo tiempo, hay una relajación de las medidas sociales y de salud pública, que es un cóctel de lo que vemos: una nueva ola".

Los países europeos con una mayor tasa de vacunación parecen estar evitando una nueva ola importante de enfermedad grave por COVID-19, pero en algunos países de Europa del Este, la tasa de mortalidad diaria está aumentando.

Por poner algunos ejemplos, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes en Estonia es de 1.799, en Eslovenia de 1.794, en Letonia de 1.640 y en Lituania de 1.444.

El lunes, la tasa de infección diaria de Alemania alcanzó su nivel más alto registrado desde que comenzó la pandemia.


3. Efecto Domino en China

Es probable que los problemas de deuda del sector inmobiliario de China provoquen un período de estancamiento que afecte tanto a la economía nacional como a la global, según George Magnus, economista e investigador de la Universidad de Oxford.

Las acciones del gigante inmobiliario chino Kaisa Group Holdings se suspendieron de cotización el pasado viernes tras la noticia del impago de un producto de gestión patrimonial. Esta es una prueba del efecto dominó de la crisis de Evergrande Group.

De todos los desafíos a los que se enfrenta la segunda economía más grande del mundo en los próximos años, Magnus argumentó que la deuda, relacionada con el sector inmobiliario en particular, podría ser la más problemática.

Magnus sugirió que después de al menos dos décadas de expansión en el mercado inmobiliario chino, debido a la voluntad del Gobierno de intervenir este sector, es posible que Pekín vea el peligro del efecto dominó a otros sectores.

“Espero que China intente ayudar al sector inmobiliario este año y en 2022 antes del congreso de noviembre, pero creo que el mercado se enfrenta a años de estancamiento, para ser honesto”.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page