top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Financieros Claves del Martes



1. Vehículos Eléctricos a la Bolsa

Rivian, el fabricante de furgonetas y camiones eléctricos respaldado por Amazon y Ford, pretende recaudar 8.400 millones de dólares en lo que sería una de las mayores salidas a bolsa del mundo.

La empresa, que aún no ha vendido un gran volumen de sus productos, aspira a una valoración de unos 53.000 millones de dólares.

Amazon ya ha encargado 100.000 de las furgonetas eléctricas previstas por la empresa en un intento de reducir la huella de carbono de su red de reparto.

Rivian espera que su otra fuente de ingresos sean las camionetas de alta gama, un espacio en el que competirá con Tesla, a medida que los planes de "cibercamiones" de esta última vayan materializándose.


2. Problemas con la cadena de suministro

El drama de la cadena de suministro a nivel mundial ha experimentado un par de nuevos giros. AP Moeller-Maersk, la naviera danesa propietaria de uno de cada cinco contenedores del mundo, ha anunciado que espera que las condiciones extraordinariamente ajustadas del transporte marítimo persistan al menos hasta el final del primer trimestre de 2022.

La empresa también ha aumentado su programa de recompra de acciones en 5.000 millones de dólares y ha ampliado su presencia a las operaciones de transporte aéreo.

Por otra parte, el periódico Nikkei ha informado que la producción de Nintendo de su videoconsola Switch probablemente descenderá hasta 24 millones en el actual año fiscal (que termina en marzo), por debajo de los 28,8 millones del año pasado, debido a la escasez de chips de silicio.


3. Wall Street

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura plana a modo de consolidación, tras haber cerrado el lunes en nuevos máximos históricos. Es probable que el mercado se estabilice antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que comienza este martes y concluye el miércoles.

Los futuros del Dow Jones se mantienen prácticamente sin cambios, mientras que los futuros del S&P 500 descienden menos de un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 caen un 0,2%.

Entre los valores que probablemente acapararán la atención se encuentran Tesla y Hertz Global, después de que el director ejecutivo de la primera, Elon Musk, tuiteara que las compañías aún no han firmado un contrato por el pedido de 4.500 millones de dólares que elevó en casi 300.000 millones de dólares el valor de mercado del fabricante de vehículos eléctricos.


4. Banco Central de Australia

Aquellos con una postura más agresiva con respecto a la inflación han recibido un golpe de realidad cuando el Banco de la Reserva de Australia —que muchos esperaban que subiera sus tipos de interés clave para frenar una inflación que supera el 3%-- se negara a hacerlo. Han alegado que el mercado laboral del país aún no es lo suficientemente fuerte para implementar tal medida.

Sin embargo, el Banco de la Reserva de Australia puso fin a su política de intentar controlar la curva de rendimiento del país, una política calcada de la del Banco de Japón. Afirman que ya no intervendrá en el mercado de bonos para mantener los bonos a tres años en el 0,1%, tras haberlo anunciado la semana pasada cuando la especulación del mercado impulsó los bonos a tres años hasta poco menos del 1%.

Al menos una parte de la economía australiana está atravesando un enfriamiento aleccionador. Los precios de los futuros del mineral de hierro han caído otro 5% en China el martes, y ahora han revertido todas sus ganancias desde marzo de 2020. Eso se debe en gran medida al desplome de la demanda de las empresas siderúrgicas chinas, cuyo mayor cliente es el sector inmobiliario.


5. Petróleo estable

Los precios del petróleo también son mixtos, ya que el mercado ha entrado en modo de esperar a ver qué pasa a la espera de la reunión de la Fed.

Otra reunión, la de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros grandes exportadores liderados por Rusia —el llamado grupo OPEP+— también proyecta su sombra. La reunión se celebrará el jueves.

Los futuros del crudo estadounidense bajan un 0,1% hasta 83,94 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent se mantienen planos en 84,72 dólares por barril.

El Instituto Americano del Petróleo publica hoy sus datos semanales sobre las reservas de Estados Unidos


6. Cumbre sobre el clima

Glasgow (Escocia) acoge entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre la COP26, cumbre internacional sobre el cambio climático, que reúne a casi 200 países y donde se pretende recoger proyectos para parar los efectos negativos del cambio climático.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page