top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Los demócratas concretan sus planes fiscales

Los legisladores demócratas han dado a conocer más detalles sobre sus planes de subir los impuestos, mientras el partido busca formas de financiar sus enormes aumentos de gasto previstos.

El Wall Street Journal ha informado que el Comité de Medios y Arbitrios tiene previsto debatir esta semana las propuestas de subir los tipos del impuesto de sociedades del 21% al 26,5%, y de elevar el tipo mínimo del impuesto sobre la renta de las empresas en el extranjero del 10% al 16,5%.

Además, los demócratas propondrán un recargo del 3% sobre las rentas individuales anuales superiores a 5 millones de dólares, así como una subida de los tipos máximos del impuesto de plusvalías al 28,8% desde el 23,8%.


2. El uranio se calienta

Se ha producido un espectacular repunte en uno de los rincones más olvidados del mercado energético. Los futuros del uranio han subido más de un 30% en menos de un mes, principalmente debido a un aumento de las compras del producto físico subyacente por parte de una entidad canadiense poco conocida, Sprott Physical Uranium Trust.

El uranio, cuyo único uso comercial importante es en combustible nuclear, lleva estancado en un bache desde el desastre nuclear de Fukushima en 2011, que llevó a la aceleración de la eliminación de la energía nuclear en Alemania y a revisiones drásticas de los planes de otros países para mejorar o ampliar su producción nuclear.

Ahora está aumentando, en parte, debido a los elevados precios de la electricidad en Europa y gran parte de Estados Unidos, provocados en parte por la escasez de energías renovables. Esto ha contribuido a reavivar la idea de que la energía nuclear es la fuente de energía más fiable y baja en carbono. A corto plazo, también significa que los generadores nucleares podrían absorber más fácilmente cualquier aumento de los costes del combustible, que en cualquier caso suponen una parte mucho menor de los gastos de las centrales nucleares que los de las centrales de carbón y gas.


3. Wall Street

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a un repunte a la apertura de este lunes, revirtiendo las pérdidas de la semana pasada, impulsadas por la disminución de los casos de Covid-19 en todo el país la semana pasada (aunque las muertes —un indicador rezagado— todavía están cerca de máximos en algunas regiones).

Los futuros del Dow Jones suben un 0,5%, mientras que los futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 avanzan en paralelo.

Las acciones que probablemente acaparen la atención este lunes incluyen las de Apple, tras una sentencia histórica contra la compañía a favor del editor de Fortnite, Epic Games, el viernes, que amenaza con lastrar la rentabilidad de su tienda de aplicaciones. Epic dijo el domingo que apelará sentencia judicial, que, según dijo, no reconoció lo suficiente el supuesto abuso de posición dominante de Apple.


4. Regulaciones en China

Los problemas regulatorios de Alibaba siguen multiplicándose. El Financial Times ha informado que las autoridades chinas están tratando de dividir a su socio Alipay para reducir su poder de mercado, separando sus dos grandes operaciones de préstamo del resto del grupo centrado en los pagos.

Las dos aplicaciones afectadas son Huabei, que gestiona un negocio de tarjetas de crédito, y Jiebei, que concede préstamos sin garantía. Juntas, representan más ingresos del grupo (algo menos del 40%) que el negocio tradicional de pagos de Alipay.

Según el Financial Times, Pekín quiere que la empresa matriz de Alipay, Ant Group, transfiera los datos de los usuarios en los que se basan sus decisiones de préstamo a una nueva empresa conjunta de calificación crediticia, en la que el Estado también sería inversor. Las acciones de Alibaba han caído un 4,3% en Hong Kong.


5. Suba del petróleo

Se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo revise a la baja sus estimaciones de la demanda mundial de petróleo cuando publique su informe mensual sobre el mercado mundial del petróleo esta tarde.

Esto se debe a que la organización espera que los brotes de Covid-19 en todo el mundo sigan afectando a la demanda de combustible para la aviación y, en menor medida, para los vehículos de motor, según los informes de los medios de comunicación publicados este fin de semana.

Los futuros de crudo de Estados Unidos suben un 1,3% hasta 70,64 dólares por barril, mientras que el Brent se apunta un alza del 1,1% hasta 73,73 dólares por barril.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page