top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Respaldo para Jerome Powell

Las posibilidades de que Jerome Powell sea nombrado para un segundo mandato como presidente de la Reserva Federal parecen haber aumentado considerablemente.

Un informe de Bloomberg este fin de semana indica que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen —ella misma expresidenta del banco central— ha comunicado a los asesores de la Casa Blanca que apoya un segundo mandato de Powell, que ha sido un valioso aliado para calmar los temores de inflación a medida que la nueva administración establecía sus vastos planes de gasto.

La filtración podría darle a Powell una mayor confianza para señalar el inicio de la eliminación gradual de las compras de bonos en el simposio de Jackson Hole de la Fed que se celebra a finales de esta semana.


2. Evacuación Afgana de Biden

Según los informes, los talibanes han rechazado las sugerencias de que se pueda ampliar el plazo para la retirada de las fuerzas estadounidenses y su personal de apoyo de Afganistán.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido sometido a una fuerte presión para actuar ante las caóticas escenas que acompañaron el colapso del Gobierno afgano y el regreso de los militantes islámicos al poder la semana pasada. Durante el fin de semana, reclutó 18 aviones de seis aerolíneas civiles para ayudar a transportar a civiles a un lugar seguro.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson —también blanco de muchas críticas durante la última semana—, pedirá a Biden que amplíe el plazo en una cumbre del G7 el martes, con el fin de evacuar al mayor número posible de afganos que se enfrentan a las represalias de los talibanes por haber trabajado para apoyar a las fuerzas occidentales allí durante los últimos 20 años. Portavoces talibanes dijeron a Reuters el lunes que hasta ahora no habían recibido ninguna solicitud formal de extensión del plazo.


3. Wall Street

Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este lunes, con un nuevo interés por el riesgo en todo el mundo después de que China no reportara nuevos casos de propagación local de Covid-19 por primera vez desde julio.

Los futuros del Dow Jones suben un 0,4%, mientras que los futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 avanzan ambos un 0,3%.

Las acciones que probablemente estarán en el punto de mira este lunes incluyen especialistas en economía digital como Uber, Lyft y DoorDash, después de que el Tribunal Supremo de California dictaminara el viernes que la medida los exime del requisito de tratar a los conductores como empleados


4. Se enfría la Economía Europea

La economía de la Eurozona se ha debilitado más de lo esperado, pero continúa expandiéndose a un ritmo rápido en agosto, a juzgar por los índices de gestores de compras.

El PMI preliminar de la eurozona ha descendido hasta 59,5 puntos frente a los máximos históricos de 60,2 de agosto, pues la última ola de Covid-19 aún no basta para influir en la actividad empresarial o de los consumidores. En el Reino Unido, el PMI compuesto ha caído más bruscamente, de 59,2 a 55,3 puntos, pero esto ha hecho poco más que limar una anomalía con respecto a los datos oficiales que habían indicado consistentemente una dinámica de crecimiento más débil.

En ambos informes, los plazos de entrega de los proveedores se alargaron drásticamente, lo que sugiere que los problemas de la cadena de suministro causados por la pandemia aún están lejos de solucionarse.


5. Repunte del Petróleo

Los precios del crudo repuntaron considerablemente tras perder alrededor de un 8% la semana pasada a causa de las preocupaciones en torno al Covid-19 y su impacto en el equilibrio oferta-demanda. El panorama se iluminó durante el fin de semana después de que China anunciara que no había reportado casos de transmisión local de Covid-19 por primera vez desde el mes pasado.

El crudo estadounidense sube un 2,9% hasta 63,91 dólares por barril, mientras que el Brent avanza un 3,0% hasta 66,98 dólares por barril.

Esto llega tras el informe del viernes de que las posiciones especulativas netas en futuros de crudo habían caído a mínimos de nueve meses la semana pasada.


6. Jackson Hole

Se espera que la Fed comunicará sus planes de desacelerar su programa de compra de activos de 120.000 millones de dólares al mes, lo que supone el primer paso en el camino hacia eventuales subidas de los tipos de interés.

Pero la perspectiva de que el estímulo se reduzca en un momento en que el avance de la variante Delta altamente contagiosa está nublando las perspectivas de recuperación económica ha asustado a los mercados.

La Fed anunció el viernes que su simposio anual se celebraría online en lugar de en su ubicación habitual de Jackson Hole, Wyoming. El simposio tendrá lugar de jueves a sábado, pero el evento principal será el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes.


7. Datos económicos

Además de la reunión anual de la Fed, el Mercado también tendrán que digerir una serie de datos económicos a lo largo de esta semana, incluidos los informes sobre ventas de vivienda, bienes duraderos e ingresos y gastos personales.

Las cifras sobre ventas de vivienda construida se publican este lunes, seguidas un día después del informe sobre las ventas de vivienda nueva. Los datos sobre pedidos de bienes duraderos se publicarán el miércoles y las cifras de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo el jueves. Las cifras revisadas del PIB del segundo trimestre también se conocerán el jueves, pero se espera que indiquen pocos cambios.

El viernes se publicarán los datos de gasto personal junto con el índice de precios PCE subyacente, el indicador favorito de inflación de la Fed, que se encuentra cerca de máximos de 30 años.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page