top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Financieros Claves del Lunes



1. Baja el petróleo y el oro

El deterioro de la confianza este lunes viene provocado por una fuerte caída de los precios del oro y el petróleo mientras que los inversores intentan asimilar el creciente número de casos de Covid-19, principalmente en China, así como las ganancias del dólar estadounidense tras el positivo informe de empleo no agrícola del viernes.

El número de casos en China ha alcanzado máximos de seis meses, con millones de personas ahora sometidas a medidas de confinamiento y pruebas masivas que se llevan a cabo en todo el país. China es el mayor exportador de petróleo del mundo, así como el segundo mayor consumidor, y estas medidas probablemente frenarán el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

Goldman Sachs rebajó sus pronósticos de crecimiento económico para China, rebajando sus expectativas de crecimiento del PIB para todo el año del 8,6% hasta un 8,3%, según un informe publicado a última hora del domingo, reduciéndose el trimestre actual del 5,8% al 2,3%.

Los futuros de crudo estadounidense bajan un 4,4% hasta 65,30 dólares por barril, tras caer casi un 7% la semana pasada, la caída semanal más pronunciada en los últimos nueve meses, mientras que los futuros de Brent bajan un 4,1% hasta 67,78 dólares por barril, tras caer un 6% la semana pasada, la mayor pérdida semanal en cuatro meses.

Los precios del oro también se desploman hasta su cota más baja desde marzo, cayendo por debajo de 1.700 dólares por onza, antes de una discreta recuperación hasta 1.746,70 dólares por onza, dejándose un 0,9%, alrededor de un 4% por debajo de su nivel de la última semana.


2. Expansión Monetaria de la FED

El informe de empleo del viernes ha provocado preocupaciones en el mercado sobre un posible ajuste antes de lo previsto, así que las comparecencias de varios miembros de la Reserva Federal se seguirán muy de cerca esta semana.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, y el de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, serán los primeros en comparecer este lunes, seguidos del presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, el martes y la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, el miércoles.

Todo parece indicar que el ajuste del programa masivo de compra de bonos de la Fed se anunciará este año, algo que el influyente miembro Richard Clarida ya sugirió que era una posibilidad la semana pasada.

Bostic y Barkin también suelen inclinarse hacia la expansión cuantitativa, por lo que sus comentarios se seguirán muy de cerca este lunes.


3. Wall Street

Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura ligeramente a la baja, cayendo desde niveles récord tras los saludables datos de empleo del viernes.

Los futuros del Dow Jones bajan un 0,4%, mientras que los futuros del S&P 500 se dejan un 0,2% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan menos de un 0,1%.

El Dow Jones de Industriales cerró el viernes con un alza de más del 0,4%, registrando máximos históricos en 35.208,51, mientras que el l S&P 500 más general subía un 0,2% hasta registrar también un cierre récord. El Nasdaq Composite no siguió esta tendencia, cayendo un 0,4%.


4. Ley de infraestructura

El tan debatido proyecto de ley de infraestructura de Estados Unidos de 1 billón de dólares parece que se someterá a votación a principios de esta semana, tras superar sus últimos obstáculos de procedimiento en el Senado de Estados Unidos a última hora del domingo, logrando un amplio apoyo bipartidista.

La legislación es una piedra angular de la agenda económica del presidente Joe Biden, y resultaría en la mayor inversión de Estados Unidos en carreteras y puentes en décadas.

La legislación aún se enfrenta a desafíos en la Cámara de Representantes, ya que los demócratas tienen una mayoría muy pequeña.


5. Se recupera el bitcoin

El precio de bitcoin, la mayor criptomoneda por capitalización de mercado, descendió un poco durante la jornada del lunes, aunque se ha recuperado ligeramente tras la caída de los últimos dos meses.

El bitcoin se sitúa en 43.590 dólares, con un descenso del 0,3% en el conjunto de la jornada, aunque ha subido más del 11% en la última semana, situándose por encima del nivel de 45.000.

Contribuyen al tono los informes —aunque no estén confirmados— de que el gigante minorista Amazon se dispone a aceptar la moneda digital como pago por sus bienes y servicios en un futuro próximo y Apple está considerando incorporar algo de bitcoin a su balance general.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page