1. Impago de Evergrande
El yuan se mantiene estable y los mercados de acciones y de deuda de China suben, a pesar de la primera declaración formal de impago de los promotores inmobiliarios China Evergrande y Kaisa.
Fitch ha dicho que Evergrande ha incurrido en un "impago restringido" tras incumplir los pagos de dos bonos en dólares y de una garantía de préstamo de la que no se había tenido conocimiento hasta la semana pasada. Esto desencadenará cláusulas de incumplimiento cruzado en más de 19.000 millones de dólares de deuda de Evergrande, y una importante reestructuración de esos pasivos.
Los mercados también se han visto impulsados por los descensos de la inflación al consumo y al productor de China en noviembre, aunque ambos fueron menores de lo previsto.
2. Desempleo en EEUU
El mercado laboral de Estados Unidos vuelve a ser centro de atención, con la publicación de los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo esta tarde, tras otro informe candente de ofertas de empleo y rotación laboral. Los analistas esperan una discreta caída de las solicitudes iniciales hasta 215.000, frente a las 222.000 de la semana pasada.
La encuesta mensual JOLTS había mostrado que las vacantes en Estados Unidos volvían a superar los 11 millones, reavivando el temor a la escasez de mano de obra que podría reducir la producción e impulsar los precios.
A nivel mundial, los bancos centrales siguen reaccionando al ajuste de los mercados laborales y a otras presiones inflacionarias subiendo los tipos de interés: Brasil subió sus tipos de interés en 150 puntos básicos y Polonia en 50 puntos básicos el miércoles, y ambos advirtieron de que habría más subidas.
3. Wall Street
Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja debido a una recogida de beneficios después de que el repunte de alivio por la Ómicron, el miércoles.
Los futuros del Dow Jones pierden un 0,3%, los futuros del S&P 500 pierden un 0,4% y los futuros del Nasdaq 100 descienden un 0,4%. Los tres registraron ganancias el miércoles, aunque de menor cuantía, ya que los datos sobre la variante Ómicron del Covid-19 seguían justificando cierta cautela.
Las acciones que probablemente acapararán la atención este jueves incluyen las de GameStop, que cayó más de un 5% antes de la apertura del mercado tras publicar una pérdida neta más amplia para su año fiscal y no proporcionar mucha claridad sobre la transformación digital que el director ejecutivo de Chewy, Ryan Cohen, se suponía que iba a implementar.
También estará en el centro de todas las miradas Amazon tras recibir una multa antimonopolio de 1.300 millones de euros por parte de Italia.
4. Baja la Libra Esterlina por restricciones del Covid-19
El primer ministro, Boris Johnson, ha anunciado el ajuste de algunas normas para frenar la rápida difusión del Covid-19 en el Reino Unido, lo que ha llevado a la libra esterlina a mínimos de un año frente al dólar.
La nueva normativa es más que nada consultiva, y recomienda trabajar desde casa siempre que sea posible. El Gobierno ya había reimpuesto la semana pasada la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el interior de los locales comerciales.
Sin embargo, el sector de la hostelería quedará exento en gran medida, y las fiestas navideñas de empresa podrán celebrarse. Unas normas más estrictas en este sentido son políticamente imposibles debido al actual escándalo tras conocerse que el propio personal de Johnson celebró una fiesta de Navidad ilegal en el número 10 de Downing Street el año pasado, mientras el resto del país permanecía en estricto confinamiento, sumido en una ola de muertes por Covid.
5. Baja del Petróleo
Los precios del petróleo descienden al reaparecer las dudas en torno a la fortaleza de la demanda al entrar en el periodo navideño, probablemente salpicado de restricciones puntuales en gran parte del hemisferio norte.
Los futuros del crudo estadounidense bajan un 0,5% hasta 71,97 dólares por barril, mientras que el crudo Brent baja un 0,7% hasta 75,31 dólares por barril.
En Europa, los precios de las emisiones de carbono se redujeron desde máximos históricos ante la previsión de unas temperaturas más cálidas. Sin embargo, los problemas a largo plazo debido a la escasez de gas ruso siguen asediando al mercado, ya que el actual enfrentamiento con las tropas en la frontera ucraniana complica el telón de fondo político para la apertura del flujo a través del gasoducto Nord Stream.
6. Las cripto, mixtas
Comments