1. Baja el Desempleo en EEUU
Es un día ajetreado para los que intentan seguir la evolución de la postura de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. Los presidentes regionales de Chicago, Nueva York, San Francisco y Atlanta comparecerán durante la jornada, y tendrán la oportunidad de comentar los máximos de 30 años de la inflación y los últimos datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo. Los analistas creen que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajarán hasta registrar nuevos mínimos postpandemia en 260.000.
El miércoles, JPMorgan se unió a Goldman Sachs, Citigroup, y Morgan Stanley y modificó su visión sobre el próximo ciclo de ajuste.
JPM ahora dice que la primera subida de los tipos de interés se materializará en septiembre del año que viene.
También podría despertar más interés de lo habitual la subasta de bonos del Tesoro a 10 años protegidos contra la inflación, que tendrá lugar esta tarde, dado que el rendimiento de dichos bonos se ha acercado a mínimos históricos recientemente.
2. Salvataje para el Sector Inmobiliario Chino
China intensifica sus esfuerzos para evitar que se acelere el descarrilamiento a cámara lenta de su sector inmobiliario.
China Huarong Asset Management, un inversor especializado en problemas de deuda, se recapitalizará con una inyección de hasta 6.600 millones de dólares de un puñado de instituciones financieras respaldadas por el Estado, entre ellas Citic y China Life. Esto diluirá la participación directa del Ministerio de Finanzas hasta reducirla a menos de un 50%. También venderá su participación del 40,53% en Huarong Xiangjiang Bank y una participación del 80% en Huarong Financial Leasing.
La recapitalización representa un nuevo avance en la estabilización del vehículo que posee gran parte de la deuda de promotores más tóxica de China. El expresidente de Huarong fue ejecutado en enero por delitos financieros.
3. Wall Street al alza
Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este jueves, recuperando algunas de las pérdidas del miércoles provocadas por otra tanda de balances poco alentadores.
Los futuros del Dow Jones suben un 0,2% hasta 36.007 puntos, los futuros del S&P 500 suben un 0,4% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan un 0,6%.
4. La india Paytm fracasa en su salida a Bolsa
La mayor fintech nacional de la India, Paytm, cayó un 26% en su salida a bolsa ante las preocupaciones en torno a la valoración y su trayectoria poco clara hacia la rentabilidad.
Es la última empresa, y en cierto modo la mayor, que se ha mantenido plana en su salida a bolsa en Bombay, aunque esta serie de costosas OPV no han hecho descarrilar al índice de referencia SENSEX, que sigue estando a solo un 5% de sus máximos históricos del mes pasado.
El mercado de valores de la India ha subido cerca de un 50% en los últimos 12 meses, ya que el país ha desafiado a los agoreros que no creían que superaría la epidemia de Covid-19.
El número de casos no ha aumentado en las últimas semanas, a pesar de los indicios de una nueva ola en el este de Asia y, cada vez más, en Europa y Norteamérica.
5. El petróleo se debilita
Los precios del petróleo siguen bajando después de que las autoridades chinas confirmaran que han estado examinando la posibilidad de una liberación coordinada con EEUU, de las reservas estratégicas de petróleo para amortiguar los elevados precios.
Los futuros de crudo de Estados Unidos bajan un 0,1% hasta 77,13 dólares por barril, mientras que el Brent se deja un 0,1% hasta 80,24 dólares por barril.
Los precios habían registrado mínimos de seis semanas a pesar de que los datos del Gobierno de Estados Unidos han mostrado un descenso sorprendentemente fuerte de las reservas de crudo y gasolina la semana pasada.
6. Criptomonedas
Semana de fuerte volatilidad en el sector de criptomonedas.
Esta mañana, el Bitcoin cotiza por encima de los 59.000 dólares (los expertos destacan la importancia de no perder el nivel de 58.000) y el Ethereum se mueve en los 4.200.
Comments