top of page

Internacionales: Datos Financieros Claves del Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Conferencia de Jackson Hole

Está previsto que hoy se publique la agenda de conferencias que tendrán lugar mañana viernes en el simposio de Jackson Hole, que finalmente se celebrará de forma virtual.

Los datos económicos de Estados Unidos adquieren hoy una importancia especial, pues preparan el terreno a la espera del discurso de Jerome Powell en el simposio de la Reserva Federal en Jackson Hole.

La primera revisión de los datos del PIB para el segundo trimestre se publicará esta tarde y, aunque será en gran medida una retrospectiva, algunos de sus subcomponentes seguirán siendo de interés, especialmente el índice de precio del consumo personal, que es la medida de inflación favorita de la Fed.

Los precios del PCE subyacente subieron un 6,1% en el conjunto del año durante el segundo trimestre, según la primera estimación del Gobierno. Cualquier revisión de esa cifra podría afectar a la percepción de la voluntad de Powell de señalar una disminución de las compras de bonos el viernes.


2. Actas del BCE

Hoy está previsto que se publiquen las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Se espera que el organismo confirme su estrategia de apoyo a la política monetaria, manteniendo los estímulos.


3. Las cripto siguen a la baja

Esta mañana, las principales criptomonedas mantienen la tendencia bajista iniciada el lunes tras las subidas de la semana pasada. El Bitcoin cotiza en el entorno de los 47.000 dólares y el Ethereum sigue en los 3.100.


4. Corea sube los Tipos de Interés

Algunos bancos centrales, no van a esperar a la Fed. El Banco de Corea ha sido el primer gran banco central de Asia en comenzar a ajustar la política monetaria tras el derroche del año pasado en la primera etapa de la pandemia.

El banco ha elevado sus tipos de interés de referencia del 0,5% al 0,75%, una decisión que la mayoría de los analistas no se esperaba.

La relajada política monetaria adoptada el año pasado ha alimentado la subida del precio de la vivienda y el aumento de la deuda de los hogares, que crecen a tasas anuales superiores al 10%.

Por otra parte, el Banco Central Europeo publicará las actas de su última reunión de política monetaria, pero es poco probable que debamos temer ningún anuncio de ajustes de la misma, dadas las advertencias sobre las perspectivas de crecimiento de Alemania de los últimos días. El índice mensual de confianza de los consumidores de Alemania para septiembre se desplomó, según ha informado el encuestador GfK.


5. Wall Street

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura mayormente a la baja, tras registrar nuevos máximos históricos durante la jornada del miércoles, marcada por un escasísimo volumen de operaciones. Los movimientos antes de la apertura del mercado parecen moderados, ya que los inversores retienen cualquier nueva apuesta importante hasta conocer los datos de hoy y el discurso de Powell del viernes.

Los futuros del Dow Jones se mantienen planos, mientras que los futuros del S&P 500 bajan un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 descienden un 0,2%.

También acaparará la atención hoy Delta Air Lines, con su última medida de gran repercusión contra los empleados no vacunados. La aerolínea añadirá 200 dólares a sus primas en el plan de seguro médico de la compañía y también amenaza con reducir sus prestaciones por enfermedad.


6. La SEC investiga el lavado de cara verde del sector de ESG

Los reguladores estadounidenses han agitado el acogedor mundo de la inversión en ESG con su investigación sobre las denuncias del gestor de activos alemán DWS Group.

El Wall Street Journal ha informado que personas familiarizadas con esta cuestión afirman que la Comisión de Bolsa y Valores está en las primeras etapas de su investigación sobre las afirmaciones del exdirector de sostenibilidad de DWS de que la empresa exageró el uso de puntos de referencia relacionados con factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.

La inversión en ESG ha sido la nueva área más popular para los gestores de dinero institucionales en los últimos años, proporcionando una nueva forma de ofrecer productos de primera calidad en un momento en que las estrategias de inversión pasiva más baratas se están comiendo su negocio tradicional. Los activos gestionados por los fondos de ASG se han triplicado con creces en dos años hasta superar los 2 billones de dólares, según datos de Morningstar.


7. Petróleo

Los precios del petróleo luchan contra el nivel de resistencia en torno a 70 dólares, a pesar de que los datos del Gobierno de Estados Unidos han indicado un saludable descenso de las reservas de crudo y gasolina a medida que se acerca el puente del Día del Trabajo, tradicionalmente considerado como el final de la temporada estival de conducción.

Los futuros de crudo estadounidense bajan un 0,9% hasta 67,69 dólares por barril, mientras que los futuros de Brent se dejan un 0,8% hasta 70,68 dólares por barril, consolidándose ambos petróleos de referencia tras la sólida subida al comienzo de la semana en respuesta a los datos económicos de Estados Unidos y China.

Otras materias primas también se encuentran en modo de consolidación, descendiendo los metales básicos y preciosos, mientras China ha señalado nuevas medidas para enfriar el sector inmobiliario, lo que pone fin a un repunte de tres días de las acciones de la nación.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page