top of page

Internacionales: datos Financieros claves del Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Buenos datos de Empleo no Agrícola

Los operadores siguen mirando con lupa cada dato que se publica que pueda servir de referencia para ver el estado de salud de la economía estadounidense. Ayer, el cambio de empleo no agrícola ADP salió mejor de lo esperado, por lo que los inversores mantienen el optimismo ante las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de hoy, así como el informe de empleo de mañana viernes.


2. Petróleo

El Petróleo se encuentra al alza esta mañana ante la reunión de la OPEP de este jueves. El crudo WTI cotiza en los 73 dólares y el Brent en los 74. Los inversores estarán muy atentos a lo que se dice en la reunión sobre las expectativas de demanda.

En la reunión de hoy “se intentará llegar a un acuerdo para mantener en el mes de agosto los actuales niveles de producción sin cambios o aumentarlos, posiblemente entre 0,5-1 millón de barriles por día (bdp)”, comentan en Link Securities.

Se espera que el grupo también discuta si extender el acuerdo de reducción de suministro más allá de abril de 2022.

“La OPEP+ apunta a un nuevo retraso en la vuelta al suministro, en un contexto donde el precio del Brent ha escalado hasta los 75 dólares por barril durante las últimas semanas. El aplazamiento de ayer a hoy de la reunión del comité técnico podría indicar que los países exportadores tendrían dificultades para llegar a un consenso, pudiendo suponer la prórroga de los actuales recortes o un calendario de incrementos de oferta más suave al previsto”, dicen en Banca March.

“Una decisión así llevaría el crudo a nuevos máximos, toda vez que la demanda crece a un ritmo sostenido de un millón de barriles diarios al mes al calor de la reapertura estadounidense y el crecimiento chino”, sentencian estos expertos.

Según la gestora, “la OPEP y sus aliados han pasado más de un año rescatando los precios desde mínimos históricos y agregando suministros cautelosamente, lo que ha llevado el precio del Brent a niveles de 75 dólares por barril, máximos de 2019 y +370% desde mínimos de abril de 2020 en pleno gran confinamiento”.

3. Criptomonedas mixtas

El sector de las criptomonedas cotiza mixto esta mañana. El Bitcoin se mantiene en la zona de los 34.000 dólares y el Ethereum sigue subiendo, esta vez por encima de los 2.200.


4. Suba del Oro

Los precios del oro suben el jueves, debido a que las preocupaciones por la propagación de la variante Delta del coronavirus elevan el interés por el activo de refugio, mientras los inversores aguardan el reporte de creación de empleo de Estados Unidos que será emitido al final de la semana.

* El oro al contado sumaba 0,5% a 1.779,11 dólares la onza, alejándose de su mínimo de más de dos meses al que cayó el martes.

* El incremento de casos con la mutación Delta ha llevado a Francia a retrasar el relajamiento de las restricciones en la región de Landes, en tanto, las infecciones también se han incrementado en Asia.

* Si el incremento de los contagios obliga a las autoridades a ordenar nuevos confinamientos, especialmente en Europa y Estados Unidos, entonces veríamos una búsqueda de refugio que ofrecerá más soporte al oro, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

* El oro registró el miércoles su mayor pérdida mensual desde noviembre de 2016, ya que una sorpresiva postura más agresiva de la Fed hizo que los metales que no rinden intereses fueran menos atractivos en el mercado.

* Entre otros metales preciosos, la plata sumaba 0,7%a 26,28 dólares la onza; mientras que el paladio subía 0,2% a 2.784,01 dólares la onza; y el platino saltaba 1,4% a 1.087,50 dólares la onza.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page