1. El informe de empleo en EEUU
El Departamento de Trabajo publicará los datos oficiales de empleo de agosto, dos días después de que una encuesta sobre la contratación privada realizada por ADP sugiriera una pérdida de impulso en la contratación a medida que la última ola de Covid-19 se extendía por Estados Unidos.
Todo apunta a que indicará un aumento de 750.000 puestos de trabajo hasta mediados del mes pasado, lo que supone una desaceleración con respecto a los dos últimos meses, aunque sigue siendo una señal de progreso sustancial en la recuperación.
Se espera que el crecimiento de los ingresos medios por hora se haya moderado hasta el 0,3%, frente al 0,4% de julio, lo que refleja la elevada proporción de mano de obra mal pagada que se está reincorporando a la actividad a medida que la economía se reactiva. Se espera que la tasa de desempleo haya bajado al 5,2% frente al 5,4% de julio.
La cuestión es si esto será suficiente para provocar una reducción de las compras de bonos en la reunión de septiembre de la Reserva Federal.
2. Huracán Ida
Al menos 45 personas murieron mientras el huracán Ida hacía estragos en el noreste de Estados Unidos. La mayoría de las víctimas mortales fueron personas atrapadas en coches que fueron arrastrados por las aguas de la inundación.
Los trastornos provocados por las inundaciones, los cortes de electricidad y las fuertes lluvias afectaron a unos 60 millones de personas en toda la región, algo que probablemente se refleje en los datos económicos de alta frecuencia de datos como el de ventas minoristas y el de producción en las próximas semanas.
Fitch Ratings ha estimado el total de pérdidas asegurables en hasta 25.000 millones de dólares, lo que agravaría los problemas de un sector asegurador ya zarandeado por la tormenta Uri, que azotó Texas y el sur del país este invierno.
3. Wall Street
Los mercados de valores de Estados Unidos suben antes de la apertura del mercado, pero los movimientos y el volumen de operaciones probablemente sean insignificantes hasta conocerse el informe de empleo.
Los futuros del Dow Jones algo menos de un 0,2%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 0,2% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan un 0,1%.
4. Dimite el Primer Ministro de Japón
El Nikkei sube un 2%, pero el yen se mantiene estable después de que el primer ministro Yoshihide Suga anunciara su dimisión.
La popularidad de Suga había caído en picado al percibirse que su insistencia en celebrar los Juegos Olímpicos ha alimentado una ola de Covid-19 que el Gobierno aún no ha controlado. Aunque la incidencia de la infección parece haber tocado techo hace una semana, sigue siendo casi tres veces superior a la de las olas anteriores.
La marcha de Suga fue vista por algunos como el anuncio de una nueva era de relativa inestabilidad en la política japonesa, sólo un año después de la dimisión del primer ministro Shinzo Abe. Sin embargo, el dólar se ha mantenido estable frente al yen, a 109,20
5. Suba del petróleo
Los precios del petróleo crudo subieron por encima de los 70 dólares, ya que los informes sugieren que la interrupción de la actividad en el complejo energético del Golfo de México podría tardar más en superarse de lo que se pensaba.
Alrededor de tres cuartas partes de la producción del Golfo sigue interrumpido, debido en parte a los daños en los helipuertos que impiden volver a dotar de personal a las plataformas de perforación. Además, los cortes de electricidad sufridos en toda Luisiana siguen afectando a las refinerías del estado.
Frente a esto, existe la perspectiva de una reducción de la demanda en todo el noreste hasta que la vida vuelva a la normalidad tras las inundaciones producidas en la zona.
Los datos de Baker Huges sobre el recuento de plataformas de perforación en Estados Unidos y los datos de posición especulativa neta de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas también se publicarán en el transcurso de esta jornada, como es habitual.
Comments