top of page

Internacionales: Datos Claves del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Tesla se une al club del billón de dólares

Tesla se ha convertido en el primer fabricante de automóviles en alcanzar una valoración de 1 billón de dólares, después de que sus acciones subieran un 12,7% en respuesta a la noticia de un pedido masivo de Hertz Global.

El acuerdo, por 100.000 coches Model 3 en 14 meses, es de lejos el mayor de la historia de Tesla. Aunque no es el primer gran pedido de coches eléctricos de una empresa de alquiler, representa un gran hito en el camino de los vehículos eléctricos hacia la aceptación general.

Su director ejecutivo, Elon Musk, cuyo patrimonio personal ha alcanzado los 200.000 millones de dólares gracias a esta operación, ha tuiteado que Hertz no tendrá ningún descuento por los coches, lo que supone un cambio en la dinámica habitual entre los fabricantes de automóviles y las empresas de alquiler que vuelve a poner de manifiesto el poder de fijación de precios de la marca Tesla. Sin embargo, que un pedido de 4.200 millones de dólares pueda justificar la suma de casi 120.000 millones de valor de mercado es otra cuestión.


2. Suba de Facebook

Las acciones de Facebook suben casi un 3% tras el cierre del mercado después de que la compañía anunciara un aumento de 50.000 millones de dólares de su programa de recompra de acciones.

El crecimiento de los ingresos del gigante de las redes sociales se ha ralentizado hasta el 35% en el conjunto del año, frente a más del 50% del primer semestre, ya que las nuevas normas de privacidad de Apple dificultan la captación de usuarios de Facebook por parte de los anunciantes, y su previsión de ingresos de entre 31.500 y 34.000 millones de dólares para el trimestre actual no cumplió las expectativas de los analistas. Sin embargo, el beneficio por acción superó las expectativas.

Facebook también ha dicho que escindirá sus operaciones de realidad aumentada y virtual, cuya inversión recortará 10.000 millones de dólares de los resultados de la empresa este año.


3. Wall Street al alza

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este martes; la recompra de Facebook y la fuerte subida de Tesla del lunes han contribuido a mantener el optimismo.

Los futuros del Dow Jones suben un 0,3%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 0,4% y Nasdaq 100 avanza un 0,6%.

Microsoft y Alphabet encabezan la lista de presentación de resultados, aunque publicarán sus informes tras el cierre junto con Visa y Texas Instruments .


4. Yellen y Liu He comparan bonos

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el principal negociador comercial de China, Liu He, han hablado por teléfono, pero no lograron avances importantes en los actuales puntos de discordia entre Estados Unidos y China.

Un comunicado del Ministerio de Comercio chino decía que Liu había planteado su preocupación por los actuales aranceles sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos, impuestos por el presidente Donald Trump. Los aranceles no han impedido que las importaciones estadounidenses procedentes de China registren máximos históricos, ya que los consumidores han desplazado el gasto en servicios hacia los bienes durante la pandemia.

Por otra parte, siguiendo con China, otro promotor inmobiliario, Modern Land, ha dejado de pagar un bono internacional alegando "inesperadas dificultades de liquidez", que ha afectado a las acciones inmobiliarias de China. Evergrande, que evitó incurrir oficialmente en un impago la semana pasada, se enfrenta a otro importante pago el viernes.


5. Baja el Petróleo

Los precios del petróleo se apartan de los máximos del lunes mientras el mercado asimila una serie de declaraciones de funcionarios de los países de la OPEP que, en última instancia, aportaron poco a las expectativas del mercado sobre la política de producción del bloque.

La atención se centrará, esta tarde, en la publicación de los datos de las reservas de Estados Unidos del Instituto Americano del Petróleo, que se espera que muestren un discreto aumento de poco más de 1 millón de barriles.

Otros datos estadounidenses, como los de los precios de la vivienda, el índice de confianza de los consumidores del Conference Board y la encuesta empresarial de la Fed de Richmond, también podrían tener un impacto indirecto.

Llos futuros del crudo estadounidense bajan un 0,5% hasta 83,38 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent se dejan un 0,2% hasta 85,00 dólares por barril.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page