top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves del Martes



1. Comienza la reunión de la Fed

Este martes comienza la reunión de 2 días de la Fed, si bien no será hasta mañana cuando conozcamos la decisión de tipos de interés.

No se esperan cambios, y los expertos también consideran que Jerome Powell, presidente del organismo, mantendrá su discurso dovish en la rueda de prensa posterior al comunicado.

Sin embargo, en el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC), los halcones están dispuestos a dejar implícitamente su huella al cierre de la reunión de dos días que culminará este miércoles.

Con las lecturas de inflación de abril y mayo registrando repuntes no vistos en más de una década, los funcionarios del banco central estadounidense no tendrán más remedio que revisar al alza sus proyecciones de inflación subyacente para el año en curso y posiblemente para 2022. Al fin y al cabo, la mediana observada en marzo, la última vez que se actualizó el cuadro macro de la Fed, del 2,2% para los precios de gasto personal (PCE) queda mecánicamente obsoleta tras las dinámicas experimentadas durante los últimos dos meses.


2. Biden mantiene su compromiso con la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó ayer en Bruselas el compromiso de su país con la OTAN, con la defensa y la seguridad colectivas.

España será la próxima sede de la cumbre de líderes de la OTAN, en la primavera de 2022.


3. Locura Cripto

El sector de criptomonedas cotiza al alza de nuevo esta mañana, tras las notables subidas registradas ayer. El Bitcoin supera los 40.000 dólares.


4. Wall Street

Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron mixtos previo a la apertura de hoy, luego de registrar una caída en la rueda de ayer de 0,25% en el Dow Jones y subas de 0,2% en el S&P 500 y de 0,7% en el Nasdaq. En este contexto, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años se ubica en 1,50%.


5. Caen las Ventas Minoristas

Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron 1,3% en mayo, por debajo de la merma de 0,8% estimada por el consenso de analistas y luego de registrar una suba de 0,9% en abril. De esta forma, el dato sugiere que los consumidores tienden a gastar más dinero en servicios y menos en bienes a medida que se reabre la economía.


6. Bolsas Europeas

Las bolsas europeas continúan en alza por octava rueda consecutiva, en un contexto de optimismo por la rápida recuperación económica. De esta manera, el índice Euro Stoxx 600 avanza 0,4%, ubicándose en torno a los 460 puntos, impulsado por las empresas industriales, mientras que las tecnológicas acompañan el movimiento alcista que mostraron sus pares estadounidenses en la jornada de ayer.


7. Cae el Oro

El oro cayó a su nivel más bajo en casi un mes debido al repunte de la rentabilidad de los bonos estadounidenses antes de la reunión de la Reserva Federal de esta semana, que puede dar pistas sobre la política monetaria futura. La semana pasada el oro luchó por obtener ganancias significativas, por encima de los 1.900 dólares la onza, lo que puede haber resultado en presión de los operadores técnicos, dijo la estratega de ABN Amro Bank NV, Georgette Boele. La caída del lunes también sacó los precios de una tendencia alcista observada desde principios de abril

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page