1. Europa se enfrenta a la variante Delta del Covid
Comienza la carrera para salvar la temporada de vacaciones europea, ya que la cepa Delta altamente contagiosa del virus Covid-19 amenaza con resultar en más restricciones de viajes justo cuando comienza el verano.
El número de casos de la variante Delta de Covid en el Reino Unido ascendía a más de 35.000 la semana pasada, un aumento del 46% con respecto a la semana anterior, razón por la que el gobierno del Reino Unido optó por retrasar un mes la reapertura completa del país.
Una cumbre de la UE fracasó a finales de la semana pasada a la hora de acordar una línea común sobre los requisitos de cuarentena para los viajeros del Reino Unido, pues los países que dependen de los ingresos del turismo resisten la presión de la alemana Angela Merkel que quiere imponer un requisito de cuarentena en toda la UE para la llegada de los británicos.
2. Didi finalizará los trámites de OPV
Didi Chuxing, la firma de transporte más grande de China, probablemente finalizará su proceso de salida a bolsa en Estados Unidos este lunes, una de las de más capital de la última década.
Didi estableció un rango de precios de 13-4 dólares por American Depositary Share, según mostró un informe regulatorio el jueves, y dijo que ofrecería 288 millones de acciones de este tipo en la OPV. En la parte superior del rango, el acuerdo recaudará poco más de 4.000 millones de dólares, y la valoración de Didi ascenderá a alrededor de 67.000 millones de dólares.
Según los informes, el acuerdo ha suscitado una fuerte demanda: los bancos están cerrando los libros de contabilidad un día antes de lo que se había señalado anteriormente. Didi ha diversificado su negocio para compensar la desaceleración del crecimiento, con su servicio de reparto de comida que tan útil le ha sido durante la pandemia del coronavirus. Didi en realidad reportó un beneficio de 837 millones de dólares en el primer trimestre, algo de lo que su rival Uber todavía no ha conseguido.
3. Binance no es bienvenido en el Reino Unido
Binance, una de las bolsas de criptomonedas más grandes del mundo, ha recibido la orden de cesar todas las actividades reguladas en el Reino Unido tras una revisión de sus operaciones por parte de la Autoridad de Conducta Financiera, en un nuevo revés para aquéllos que esperan que las criptomonedas se conviertan en parte del sector financiero global predominante.
La Autoridad de Conducta Financiera no proporcionó ninguna explicación para su decisión, pero ha requerido que todas las empresas que ofrecen servicios relacionados con criptomonedas se registren desde enero y demuestren que cumplen con las reglas anti-blanqueo de dinero.
Aun así, los activos digitales están al alza este lunes, subiendo el bitcoin, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado, un 6% hasta 34.664 dólares.
4. Macron sufre en las encuestas
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recibido un buen golpe en las elecciones regionales del domingo, y se estima que su partido centrista ha obtenido sólo alrededor del 10% de los votos.
Sin embargo, el rendimiento de los bonos franceses desciende debido a que la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen no ha sido capaz de aprovechar la situación. Le Pen se enfrentó a Macron en las elecciones presidenciales de 2017, cuando abogaba por sacar a Francia de la Unión Europea.
Los primeros resultados indican que los principales ganadores serán varios partidos de centro-derecha, incluido el principal partido de la oposición Les Républicains, apoyado por el 29,3% de los votantes.
5. Informe de empleo
Se espera que el informe de empleo no agrícola de junio muestre que la economía ha creado 580.000 empleos nuevos, haciendo caer la tasa de desempleo del 5,8% al 5,7%.
Ante las preocupaciones de los inversores en torno al aumento de la inflación y la fortaleza de la recuperación, los mercados también estarán pendientes de otras estadísticas del mercado laboral, incluido el crecimiento de los salarios y la participación de la fuerza laboral.
6. Datos económicos
Antes del informe de empleo del viernes, los mercados conocerán los nuevos datos sobre las ventas de vivienda construida, las nóminas del sector privado de ADP, las solicitudes de subsidio por desempleo y la actividad manufacturera del ISM.
Es probable que los datos del ISM destaquen las tensiones en la cadena de suministro que están elevando los costes, aumentando las posibilidades de que la inflación se mantenga en niveles elevados más tiempo.
7. Reunión de la OPEP+
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como la OPEP+, celebrará una serie de reuniones la próxima semana para revisar la situación del mercado mundial del petróleo antes de la reunión oficial del jueves.
Se espera que la reunión del jueves resulte en otro aumento de producción según vayan recuperándose las perspectivas de demanda.
Los precios del petróleo registraron su nivel más alto desde octubre de 2018 el viernes, subiendo ambos tipos de crudo de referencia por quinta semana consecutiva.
"Los precios del crudo se recuperan ante la perspectiva de mejora de la demanda y las expectativas de que el mercado se mantendrá ajustado ya que es probable que la OPEP+ ofrezca sólo un pequeño impulso a la producción en la reunión ministerial del 1 de julio", ha dicho a Reuters Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA.
8. Inflación de la Zona Euro
La Zona Euro publicará las cifras de inflación de junio el miércoles mientras continúa el debate en torno a las crecientes presiones sobre los precios.
La inflación de la zona del euro aumentó por encima del objetivo del 2% del BCE en mayo, pero el economista jefe del BCE, Philip Lane, ha restado importancia a las presiones inflacionarias etiquetándolas de temporales, lo que apunta a un débil crecimiento de los salarios.
コメント