top of page

Internacionales: datos claves del Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Test de estrés de la Fed

Este jueves, el sector bancario será protagonista, ya que la Fed publicará los resultados de las pruebas de sus test de estrés.


2. El BoE decide tipos de interés

El Banco de Inglaterra publicará hoy su decisión de tipos de interés. No se esperan cambios, por lo que la atención estará puesta en cualquier decisión nueva sobre política monetaria.

En Europa, la operatoria parcial de la rueda de hoy viene con incrementos relevantes para el promedio de los índices, tras los buenos resultados de los índices de gerentes de compra publicados ayer, que representaron el mejor ritmo de crecimiento para el sector servicios y manufacturero de los últimos 15 años.


3. Las criptomonedas mixtas

El sector de criptomonedas cotiza mixto esta mañana tras la volatilidad registrada estos últimos días. El Bitcoin se sitúa en la zona de los 33.000 dólares y el Ethereum trata de recuperar los 2.000.


4. Wall Street

Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron al alza previo a la apertura de hoy, luego de registrar resultados mixtos en la rueda de ayer con bajas de 0,2% en el Dow Jones y 0,1 % en el S&P 500, mientras el Nasdaq subió 0,1% hasta un nuevo récord histórico. Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años se ubica en 1,49%.


5. Desempleo

Las nuevas peticiones de subsidios por desempleo en EEUU, cerraron en 411.000, lo que resultó mayor al estimado de los analistas de 380.000. Las renovaciones mensuales de estas peticiones bajaron a 3,39 millones. A su vez, la tercera medición del crecimiento anualizado del Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre cerró en 6,4%, lo que estuvo en línea con el estimado de los analistas.

Por otro lado, el crecimiento de los pedidos de bienes durables en Estados Unidos (medición relacionada al crecimiento de la inversión y de la actividad industrial) durante mayo fue de 2,3% mensual, lo que estuvo por debajo del 2,8% proyectado.


6. Petróleo

El precio de los futuros del petróleo Brent subió un 0,75% hasta la zona de los 75,4 dólares por barril en la sesión del miércoles. De este modo, el crudo de referencia en Europa establece un nuevo máximo anual, una cifra que no se veía desde 2018. En lo que va de año, el Brent se revaloriza un 45,5%. Asimismo, los futuros de West Texas avanzan en torno a un 0,3% con respecto al martes y alcanzan la zona de 73,3 dólares, aunque el máximo anual lo establecieron el lunes en los 73,6 dólares por barril.

En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense acumula una rentabilidad del 51%. Aunque tocó 76 dólares, las ganancias se desvanecieron cuando se dijo que Rusia, que lidera conjuntamente con Arabia Saudita la coalición OPEP+, estaba considerando una propuesta para que el grupo siguiera reactivando la producción que fue suspendida en agosto. La Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) y sus socios han ido restableciendo gradualmente los suministros que fueron suspendidos durante la pandemia, y se reunirán el 1 de julio para evaluar otro aumento.


7. Autorización de Gasto

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, instó el miércoles al Congreso a aumentar o suspender el límite de la deuda federal lo antes posible, advirtiendo que si los legisladores no actúan Estados Unidos podría enfrentar un grave riesgo de incumplimiento en agosto. "Creo que incumplir el pago de la deuda nacional debe considerarse impensable", dijo Yellen en un testimonio ante un subcomité de asignaciones del Senado. "No aumentar el límite de la deuda tendría consecuencias económicas absolutamente catastróficas". Yellen dijo que para evitar la incertidumbre en los mercados financieros, el Congreso debería aprobar una nueva legislación sobre el límite de deuda, que permita al Departamento del Tesoro seguir tomando préstamos antes de que la última suspensión expire el 31 de julio.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page