top of page

Internacionales: datos claves de hoy Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Cumbre Europea

Este viernes continúa la cumbre de líderes europeos, con la orden del día centrada en el presupuesto comunitario, tras la noticia de que Hungría y Polonia retiraron el veto a los presupuestos europeos y al fondo de recuperación tras aceptar una declaración del Consejo Europeo que reafirma la voluntad de aplicar de manera justa y no discriminatoria el nuevo reglamento sobre protección del Estado de derecho.

Además, los líderes seguirán pendientes de las negociaciones del Brexit. Ambas partes tienen hasta el próximo domingo para intentar llegar a un acuerdo.

En caso de no llegar a un punto medio, el Reino Unido saldría de la Unión Europea sin ningún tipo de acuerdo comercial, lo que puede agregar volatilidad a los activos financieros de la región.


2. Airbnb arrasa

Airbnb protagonizó este jueves un arrollador estreno en Wall Street, con un primer día de cotización en el que el precio de sus acciones se dobló y que sitúa la valoración de la plataforma por encima de sus principales competidores y de las grandes cadenas de hoteles.

Los títulos de la compañía con sede en San Francisco (EE.UU.) cerraron su primera jornada en el Nasdaq de Nueva York con un precio de 144,71 dólares, un 112,8% más que los 68 dólares que se habían fijado de cara a su salida al mercado.

Airbnb alcanza así una capitalización de unos 86.500 millones de dólares, más del doble de lo que preveía un día antes, informa EFE.


3. Pfizer en EE.UU.: A la espera de la FDA

Un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) comenzó ayer jueves a evaluar los riesgos y beneficios de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la Covid-19. Se produjeron 17 votos a favor frente a 4 (con un miembro que se abstuvo) para recomendar la aprobación de la vacuna para uso de emergencia, el último paso antes de que la FDA dé el visto bueno final para distribuir las primeras dosis en todo el país.


4. Wall Street

Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron a la baja previo a la apertura de hoy, luego de haber registrado caídas del 0,1% en el S&P 500, 0,2% en el Dow Jones, y un alza del 0,5% en el Nasdaq.

Esta operatoria reciente refleja cierto grado de cautela, que está mayormente asociada al nuevo estancamiento en las negociaciones en el Congreso sobre la siguiente ronda de estímulos fiscales en Estados Unidos, y a peores datos de subsidios por desempleo a los esperados en el mercado laboral de ese país.


5. Estímulos del BCE

El Banco Central Europeo extendió su Programa de Compras de Emergencia por Pandemia en EUR500.000 millones, adicionales a los EUR1,35 billones ya existentes. La extensión se hará hasta marzo de 2022 y empezará a regir en junio de 2021.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page