top of page

Internacionales: datos claves de hoy Viernes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Trump-Biden, último ‘round’

El presidente Donald Trump y el candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden se enfrentaron ayer por la noche en el último debate cara a cara antes de las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.

Los puntos fuertes del debate giraron en torno a la gestión de la pandemia, la atención médica y la energía.

Según los últimos sondeos, Biden sigue siendo favorito, si bien Trump va recortando posiciones.

El promedio de las mediciones post-debate no arrojaron demasiados cambios a lo que, de acuerdo a las encuestas, representa una ventaja del candidato del partido Demócrata, Joe Biden. Influye a su vez el hecho que a la fecha 46 millones de personas ya votaron por correo, previo al día de la elección.

Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso, Nancy Pelosi (partido Demócrata), declaró que espera alcanzar un acuerdo fiscal con la administración de Donald Trump.

No obstante, el Senado (controlado por los Republicanos) no ha estado alineado con un programa fiscal amplio, por lo que la aprobación de un acuerdo en el Congreso antes de las elecciones no pareciera ser el escenario base.


2. Remdesivir (Gilead) obtiene la aprobación de la FDA

La farmacéutica estadounidense Gilead ha recibido la primera aprobación regulatoria de EE. UU. para remdesivir, su medicamento contra el coronavirus. La FDA ha aprobado el antiviral para pacientes hospitalizados con la enfermedad.

Las acciones de Gilead subieron un 7% tras el cierre de Wall Street después del anuncio de la FDA.


Los inversores también están pendientes del notable ascenso del Bitcoin en las últimas semanas. De cotizar sobre los 10.400 dólares hace un mes, ha pasado a rondar los 13.000 dólares.


4. Wall Street

No hay miedo ni gran preocupación, entre los grandes inversores de Wall Street por el resultado de las elecciones, porque si no, estaría saliendo mucho dinero de la bolsa, y eso no está ocurriendo.

Varios bancos de inversión han revelado que posiblemente las fuertes ventas que estábamos viendo en los últimos días y que impedían por completo a los índices subir, podrían provenir de cierres de libros y toma de minusvalías de grandes fondos de inversión, que suelen efectuar esta operación en las mismas fechas cada año. Casi un 24% cierra libros en estos días del mes de octubre a efectos fiscales.

De hecho este fenómeno provoca una pauta estacional alcista muy fuerte a partir de la semana que viene y que durará todo el mes de noviembre y parte de diciembre.

Los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron al alza en la primera parte de la mañana de hoy, después de registrar incrementos en la rueda de ayer en la antesala al último debate presidencial.

5. Industria Europea

En datos económicos, los resultados preliminares de los índices de gerentes de compra (PMI por sus siglas en inglés), mostraron cierto estancamiento en el sector manufacturero en Francia, pero apuntaron a un mejor ritmo de recuperación en el caso de Alemania.

La medición para la Unión Europea también cerró con mejores resultados a los proyectados para el sector.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page