1. Indice de Ventas minoristas en EEUU
Los datos de ventas minoristas de junio se publicarán hoy, y se espera que muestren una segunda caída consecutiva, aunque de solo 0,4% después del 1,3% de mayo. Se reflejará el cambio del gasto de los consumidores a los servicios a medida que la economía se reabre.
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan también se publica hoy. Uno de los argumentos clave que sustentan la actitud relajada de la Reserva Federal hacia el repunte de los precios ha sido el entendimiento de que las expectativas de inflación a mediano plazo aún están bien ancladas. El presidente Jerome Powell le dijo al Congreso esta semana que la Fed reaccionaría si eso cambiaba.
El Banco de Japón se convirtió esta semana en el tercer banco central asiático en recortar su pronóstico de crecimiento para este año, por la pandemia.
2. Intel en conversaciones para comprar GlobalFoundries
Intel está en conversaciones para la que sería su mayor adquisición; busca reinventarse como fabricante de chips de silicio para otras empresas.
Según The Wall Street Journal, la compañía ha hablado con Mubadala Investment Corp, el propietario de GlobalFoundries, para comprarlo por unos $30 mil millones.
3. Wall Street
Se prevé que los mercados abran moderadamente al alza, en camino de una cuarta ganancia semanal consecutiva.
Los futuros de Nasdaq suben un 0.2%, mientras que los futuros del Dow Jones suben 0.1% y los futuros del S&P 500 también suben un poco más de un 0,1%.
Las acciones de Moderna estarán en el centro de atención después de su admisión al S&P 500.
4. China lanza el mercado del Carbono
China lanzó lo que será el mercado más grande del mundo para las emisiones de dióxido de carbono, en una de las medidas más importantes hasta ahora para poner precio al pobre desempeño ambiental de sus sectores energético e industrial.
La medida se produce cuando Europa y, cada vez más, Estados Unidos, adoptan la idea de utilizar "impuestos fronterizos sobre el carbono" para neutralizar la ventaja económica que los fabricantes chinos han obtenido de sus laxas normas ambientales y su gran dependencia de la energía a base de carbón.
5. El petróleo se estabiliza después de posibles acuerdos
Los precios del petróleo se recuperan, pero podría venir una segunda caída por una solución en la disputa sobre la participación de mercado entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Un acuerdo allanaría el camino para que la OPEP + siga adelante con su plan de elevar la producción en 400.000 barriles diarios todos los meses hasta fin de año.
Los futuros del crudo estadounidense subieron un 0,4% a 71,94 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo Brent subieron un 0,3% a 73,69 dólares.
6. El crecimiento de China se ralentiza
La economía de China creció más lentamente de lo esperado en el segundo trimestre, con un aumento del PIB de 7,9%, sin alcanzar las expectativas de un aumento de 8,1%. El alza de las materias primas y los nuevos brotes de Covid-19 afectaron las cifras.
Al mismo tiempo, la producción industrial creció 8,3% en junio, desacelerándose desde el 8,8% en mayo, mientras que las ventas minoristas aumentaron 12,1%, en una buena señal de reequilibrio hacia el consumo interno.
La economía de China se ha recuperado en gran medida del impacto del Coronavirus, pero datos recientes sugieren que la recuperación está perdiendo fuerza.
El Banco Popular de China redujo los requisitos de reserva para sus bancos la semana pasada, lo que generó especulaciones de que podría recortar su tasa de interés pronto, justo cuando otros bancos centrales están pensando retirarar estímulos.
7. Powell frente a panel bancario del Senado
Es un día difícil para los datos de EE. UU., Con las cifras semanales de solicitudes de desempleo y los datos de producción industrial de junio encabezando la lista. Se espera que las solicitudes por desempleo bajen a 360,000 desde 373,000, lo que podría indicar que la mejora en el mercado laboral se está desacelerando.
Se espera que los datos de producción industrial traigan algunos signos de progreso en cuanto a los cuellos de botella en la cadena de suministro, un elemento que parece está afectando la inflación de precios al productor este año.
Jerome Powell, regresa al Capitolio para el segundo día de su testimonio semestral, esta vez frente al panel bancario del Senado.
En el primer día de su comparecencia, Powell reiteró que las presiones inflacionarias actuales, aunque más fuertes de lo esperado, probablemente se moderarán en breve Es poco probable que Powell se desvíe de su testimonio.
8. Las Crypto se estabilizan
Las criptomonedas se han estabilizado un poco, pero siguen bajo presión después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó su apertura a la idea de crear un dólar digital.
Comments