1. Volatilidad en los mercados
Tras algunos días marcando el rojo, Wall Street rebotada fuertemente al alza ayer jueves, con los inversores despistados sobre qué tendencia pueden tomar las Bolsas en las próximas jornadas.
El Dow Jones repuntó un 0,55% hasta los 34.084,15 puntos; el S&P 500 sube un 1,06% hasta los 4.159,12 enteros, y el Nasdaq 100 registró un ascenso del 1,94% hasta las 13.494,09 unidades. Todos ellos, sin embargo, siguen por debajo de sus máximos históricos.
Han sido las empresas de tecnología las que han encabezado el rebote en la renta variable estadounidense después de que un informe semanal revelase que las peticiones de seguro por desempleo disminuyeron la semana pasada a mínimos de la pandemia a raíz del optimismo en la recuperación económica.
En lo que va de año, el Dow Jones se revaloriza un 11,36%, el S&P 500 gana un 10,73% y el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 4,70%.
2. Criptomonedas
Durante las últimas dos semanas, se han vivido jornadas frenéticas en el sector, que se mueve fuertemente al alza o a la baja dependiendo de novedades en torno a sus regulaciones y/o a los polémicos tuits de Elon Musk, CEO de Tesla.
Las criptomonedas han vuelto a registrar ligeras pérdidas este jueves pese a haber rebotado más de un 20% durante la sesión después de que el Tesoro estadounidense anunciase que obligará a reportar al IRS las grandes transferencias de activos virtuales como el bitcoin.
La principal criptomoneda ha llegado a bajar un 1% que se ha moderado después, aunque ha perdido momentáneamente el piso de los 40.000 dólares.
El Ether, por su parte, cae más de un 1% y se sitúa en los 2.700 dólares.
El Tesoro estadounidense ha anunciado este jueves, entre otras medidas, que obligará a que se comunique cualquier transferencia con criptodivisas por encima de 10.000 dólares al IRS.
3. Habla Lagarde
Hoy está prevista una comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). El Mercado estará pendiente por si Lagarde hace alguna referencia a previsiones económicas o a futuros cambios de estrategia en la política monetaria del organismo.
4. Vacunas para Países Pobres
Pfizer y BionTech se comprometieron el viernes a suministrar 1.000 millones de dosis de su vacuna COVID-19 a los países más pobres este año y otros 1.000 millones el próximo, dijo el dirigente de Pfizer Albert Bourla en una cumbre mundial sobre salud.
5. Impuestos a las Empresas
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, propuso por primera vez en abril un impuesto mínimo global de sociedades del 21% como parte de la propuesta de gasto en infraestructuras del presidente Joe Biden, de 2,2 billones de dólares, que se financiaría en gran parte aumentando el impuesto a las empresas estadounidenses al 28% desde el 21% actual.
Algunos países, sobre todo Francia y Alemania, apoyaron la propuesta estadounidense de un tasa mínima del 21%, pero otros países lo consideraron un nivel demasiado alto.
Washington propuso el impuesto mínimo global como una forma de minimizar el impacto de los tributos más altos en Estados Unidos sobre la competitividad de las empresas estadounidenses y disuadirlas de trasladar operaciones o ganancias a jurisdicciones que gravan menos.
Este no sería el caso de Argentina en donde todas las empresas, independientemente de su tamaño, tributan el 35% de Ganancias.
6. Criptomoneda en la FED
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central lanzará un documento de investigación sobre una posible moneda digital que se someterá a comentarios públicos, al tiempo que él y sus colegas evalúan cómo proceder en esta área. “Estamos comprometidos en la Reserva Federal a escuchar un amplio rango de voces sobre este importante tema antes de tomar una decisión sobre si y cómo avanzar con una moneda digital de banco central (CBDC) de Estados Unidos”, dijo este jueves en un comunicado. El anuncio, hecho durante una semana de intensa volatilidad en las criptomonedas, marca un cambio en el impulso sobre el tema de la CBDC en la Fed, que hasta ahora ha sido principalmente un proyecto de investigación tecnológica en su sucursal regional en Boston.
Comments