1. El BCE no se sale del guion; hoy, comparecencia de Lagarde
Los inversores estaban ayer muy atentos a la rueda de prensa de Christine Lagarde, presidenta del BCE, en su rueda de prensa posterior al comunicado de política monetaria. Pero no hubo sorpresas. Al contrario de lo que hacía a principios de semana el Banco Central de Canadá (BoC), que comunicó que empezará a reducir las compras de bonos, el organismo europeo se mantuvo fiel a su política y continuará el volumen de compras.
Este viernes habla de nuevo Lagarde, aunque no se esperan mayores novedades a este respecto.
2. Resultados empresariales
Este viernes presentan sus cifras trimestrales American Express, Daimler y Air Liquide, entre otros.
Por su parte, la empresa del sector de juegos y apuestas Codere ha alcanzado un acuerdo con un grupo significativo de sus acreedores, titulares de una mayoría de los bonos, que asegurarían la viabilidad de la compañía y sus necesidades de liquidez para mantener su actividad, según ha informado la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
3. Las cripto, a la baja
El sector de las criptomonedas registra notables caídas este viernes, con descensos que rozan los dos dígitos en el caso del Bitcoin, que ha perdido el nivel de los 50.000 dólares.
Estas caídas han provocado pérdidas de 260.000 millones de dólares en el valor del mercado de las criptomonedas.
4. Wall Street
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron mixtos previo a la apertura de hoy, luego de registrar caídas del 0,9% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq.
Las recientes caídas están asociadas al plan del presidente de EEUU, Joe Biden, de incrementar el impuesto a las ganancias de capital a un 39,6% (llega hasta 43,4% cuando se incluye lo asociado al programa de salud Obamacare) para los individuos de alto patrimonio que ganen más de USD 1 millón al año.
Por el momento, el consenso de analistas descuenta que la medida necesariamente pasaría por un periodo de negociación con el partido Republicano antes de ser implementada, aunque no se descarta mayor volatilidad en los mercados financieros mientras estas se lleven a cabo.
5. Actividad en la Eurozona
La medición preliminar de abril de los Índices de Gerentes de Compra (PMI por sus siglas en inglés) de la Eurozona mostró un mejor ritmo de crecimiento que el proyectado por el consenso de analistas, tanto a nivel general (compuesto), como a nivel del sector manufacturero y el de servicios. A su vez, las tres mediciones superaron los resultados de marzo.
Comentarios