top of page

Internacionales: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Pfizer inunda las Bolsas de esperanza

Fue la noticia del día ayer lunes, y lo sigue siendo. Pfizer ha anunciado que la vacuna candidata contra el coronavirus en la que trabaja junto con BioNTech es eficiente en más del 90%.

Una noticia que disparó las bolsas europeas y americanas, registrando fuertes alzas. El Ibex 35 cerró con la mayor subida de la última década.

Este anuncio devuelve la esperanza no solo a los mercados, sino a la economía mundial, fuertemente golpeada este año por la pandemia.


Las acciones subieron y los bonos se desplomaron después de que un estudio de vacuna contra el coronavirus a gran escala arrojara los resultados más prometedores en la batalla contra la peor pandemia en un siglo, atenuando la preocupación por cierres más estrictos.

Las acciones redujeron las ganancias cuando el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dijo que el presidente Donald Trump está "100% dentro de sus derechos" para investigar cualquier posible irregularidad en la votación y solicitar recuentos en la carrera presidencial y no tiene la obligación de aceptar las proyecciones de los medios de que Joe Biden ganó.

La Reserva Federal advirtió que los precios de los activos en mercados clave podrían verse afectados si el impacto económico de la pandemia de coronavirus empeora en los próximos meses.

El S&P 500 aún cerró en un máximo de dos meses en medio de un fuerte volumen de operaciones debido a las noticias de que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer Inc. y BioNTech SE previno más del 90% de las infecciones. Los inversores se retiraron de los activos de refugio y vertieron efectivo en mercados que están estrechamente vinculados al crecimiento económico, con el valor del índice MSCI All Country Index subiendo hasta $ 1.8 billones después de los últimos desarrollos de vacunas.


2. Biden presenta su plan contra el coronavirus

El presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris quieren dar un giro de 180 grados a la gestión de la pandemia del coronavirus que hasta ahora ha llevado a cabo el país.

"La pandemia se está volviendo más preocupante en todo el país", dijo Biden. "Quiero que todos sepan desde el primer día que vamos a poner en marcha nuestro plan para controlar este virus", añadió, en declaraciones recogidas por CNN.


Los inversores no pierden de vista la evolución del Bitcoin, que ya ha superado los máximos de 2019 y algunos expertos creen que podría llegar a los 20.000 dólares.


4. Petróleo

El petróleo también cotiza a valores de la reconstrucción económica y escala más de un 7%. La reconstrucción económica que adelanta la noticia sobre la vacuna de Pfizer tiene otra repercusiones directas en los mercados más allá de las bolsas.

La principal: la recuperación de la demanda de petróleo ante un próximo levantamiento de las restricciones a la movilidad. Así lo cotizaron este lunes los futuros que cotizan sobre el barril de Brent, de referencia en Europa, y sobre el norteamericano West Texas, con subidas que llegaron a ser del 10%, que alargan el rebote desde mínimos de octubre a un 15%.

Al cierre del mercado, el barril de Brent se pagaba a 42,36 dólares, lo que supone un 7,43% que el día previo, mientras que el de Texas lo hacía en 40,29 dólares, un 8,48% más.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page