top of page

Internacionales: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Vuelve el temor a un virus descontrolado

Los inversores se muestran nerviosos en estas últimas sesiones debido a la expansión sin control de la pandemia. “El gran temor es que las medidas que se están tomando que ya son severas no sean suficientes y solo quede el recurso del confinamiento total.

Las consecuencias económicas vuelven a ser muy serias y si se produjeran dichos confinamiento serían gravísimas”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

En los últimos días se han visto nuevos récords en los casos diarios de Covid-19 en EE.UU., Rusia, Alemania y Francia, mientras que el Reino Unido está listo para extender su alerta máxima a más ciudades.


2. Banco Santander presenta sus cifras

El banco presidido por Ana Botín ha presentado sus resultados este martes antes de la apertura del mercado. La entidad ha obtenido un beneficio ordinario de 3.658 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 40,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, por efecto de las mayores provisiones dotadas para paliar el impacto de la Covid-19 .

El beneficio atribuido en el tercer trimestre fue de 1.750 millones de euros, un 249% más que en el mismo periodo del año anterior con motivo de un ajuste del fondo de comercio y otros cargos en 2019.


3. Petróleo

El West Texas se recupera este martes tras las notables caídas de ayer lunes, que cerró con un descenso del 3,2%, hasta los 38,56 dólares el barril, provocadas por la expansión del coronavirus. El Brent también cotiza en verde esta mañana.


4. Wall Street

Wall Street empieza la semana con un descenso de hasta el 2%. A una semana de las elecciones estadounidenses, la volatilidad se dispara y los principales índices de Wall Street frenan en seco. El Dow Jones es el más perjudicado: cayó un 2,29%, hasta los 27.685,38 puntos; el S&P 500 registró un descenso del 1,86%, hasta situarse en los 3.400,97 enteros, y el Nasdaq 100 cayó un 1,61%, hasta las 11.504,52 unidades.

En la primera sesión de la semana, se destacó el repunte de la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500. Subió un 17% este lunes, hasta los 32,3 puntos.


El inversor americano escapa de Wall Street tras el 'rally' y ante la incertidumbre de las elecciones. Los inversores norteamericanos han aprovechado la revalorización de la bolsa de Estados Unidos después del batacazo del 'Covidcrash' para recoger beneficios y refugiarse en masa en activos de renta fija, a la espera de que las elecciones de Estados Unidos despejen la incertidumbre de los mercados.

De esta forma, a pesar de que el S&P 500 sube un 6,3% en el año y el Nasdaq se revaloriza un 28% –frente a los retrocesos del 15% que acumula el EuroStoxx 50 o la caída del 23% del Ftse–, los inversores norteamericanos ya han retirado de los fondos de bolsa estadounidense 220.600 millones de dólares en 2020, según Morningstar, con datos hasta septiembre.


Los futuros de acciones de EE.UU. operan esta mañana en alza (en promedio +0,4%), mientras el mercado intenta recuperarse del sell off de la rueda de ayer.

Los mercados fueron presionados por un aumento en los casos de Covid-19 en EE.UU., agravado por el estancamiento en las negociaciones para lanzar un paquete de estímulo fiscal antes de las elecciones.

Nancy Pelosi dijo que sigue siendo optimista sobre un acuerdo preelectoral, pero que eso depende de que los republicanos acepten una legislación integral bipartidista.

5. Bolsas de Europa

Las principales bolsas de Europa operan con leve baja (en promedio -0,1%), ya que los inversores monitorean la rápida propagación del coronavirus en todo el continente y analizan una nueva ronda de ganancias corporativas.

6. BCE

Este jueves el Banco Central Europeo robará algo de protagonismo a la recta final de las elecciones en Estados Unidos, con la penúltima reunión del año del Consejo de Gobierno del organismo.

Christine Lagarde y su equipo están preparando un nuevo paquete de estímulos, pero no ha cerrado todavía todos los detalles ni será el jueves el momento de presentarlo. El BCE esperará a diciembre, según creen los analistas, para anunciar este nuevo paquete de medidas, que consistirá en otros 500.000 millones de euros en compras de deuda, además de un alargamiento del final del programa, que ya se espera para diciembre de 2021



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page