1. Trump recorta distancia respecto a Biden en las encuestas
Aunque el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, sigue destacando como favorito en las encuestas frente al presidente Donald Trump, en algunos estados la diferencia sería menos que hace unas semanas, según se hace eco José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
“En cuanto Trump remonta, crece el miedo a una impugnación de las elecciones”, destaca este experto.
2. Deuda Mundial
Las emisiones de deuda en el mundo alcanzaron los 8.1 billones de dólares entre enero y septiembre de este año, un alza de 31.23% a tasa anual y marcando un récord histórico, de acuerdo con un reporte de Refinitiv. “El número de nuevas emisiones llevadas al mercado en los primeros nueve meses del año superó las 20,000 por primera vez”, indicó la firma de inteligencia de mercado.
Del monto total emitido entre enero y septiembre del año, el 49.14% correspondió a deuda corporativa con grado de inversión, 29.69% a gubernamental en todos sus niveles, el 5.94% a deuda corporativa de alto rendimiento o “high yield”, el 5.56% a deuda respaldada en hipotecas, el 3.85% a agencias federales de crédito, el 3.23% a deuda corporativa de mercados emergentes, y el 2.60% a respaldada por activos.
3. Emisión de Moneda Digital
La Fed no ha decidido sobre una moneda digital, dice Powell. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central no ha tomado la decisión de emitir una moneda digital, y citó la necesidad de más trabajo y de una consulta pública “extensa” con las partes interesadas antes de hacerlo. “Es más importante para Estados Unidos hacerlo bien que ser el primero”, dijo Powell el lunes en un panel organizado por el Fondo Monetario Internacional durante su reunión anual. “Estamos comprometidos a evaluar cuidadosamente y con consideración los costes y beneficios potenciales de una moneda digital de un banco central para la economía y el sistema de pagos de Estados Unidos. No hemos tomado la decisión de emitir una CBDC”.
4. Acuerdo Fiscal en EEUU
Wall Street pierde la esperanza de un acuerdo fiscal y cae alrededor de un 1,5%. Los inversores se mostraban esperanzados con la aproximación entre demócratas y republicanos para negociar un acuerdo de estímulo ecónomica esta semana, pero no parece que haya avances de calado.
El mercado lo percibe: el Dow Jones cae un 1,44% en la sesión, hasta los 28.195,42 puntos; el S&P 500 cede un 1,63%, hasta los 3.426,92 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 1,84%, hasta los 11.634,35 puntos. Las bolsas de EEUU han caído a su nivel más bajo en dos semanas durante la primera sesión de la semana, en un día en que el Congreso del país norteamericano ha permanecido incapaz de ponerse de acuerdo sobre una ley de gasto público.
5. Recuperación Económica China
China gana la batalla económica mundial y aprovecha la crisis del covid-19. Mientras que Europa sufre una segunda ola de covid-19 que amenaza con truncar la recuperación económica, China, primer epicentro de la pandemia, se aúpa en la parte alta de la 'V' que dibuja su recuperación económica.
El PIB ha crecido un 4,9% interanual en el tercer trimestre y cierra así prácticamente la brecha de producción que abrió la pandemia. Casualidades de la vida, resulta que el país en el que comenzó esta crisis contaba con la economía mejor posicionada para 'sacar tajada' de la nueva demanda que ha generado el covid-19.
Comments