top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Martes



1. Problemas con las PYMES de EEUU

Las pequeñas empresas han estado en el lado perdedor de la economía estadounidense durante décadas, pero nada ha disminuido su estatura como la crisis de Covid-19.

Miles de pequeñas empresas han sido expulsadas del negocio, mientras que sus contrapartes más grandes han sobrevivido en gran medida y, en algunos casos, incluso han prosperado.

El peligro es que, como resultado, el poder económico de Estados Unidos residirá en menos manos, disminuyendo la innovación y el espíritu empresarial que han ayudado a impulsar el éxito del país.

En 1989, las empresas con menos de 100 empleados representaban el 40% de los trabajadores empleados por todas las empresas estadounidenses, según la Oficina del Censo. Los datos recientemente publicados muestran que, a partir de 2018, había caído al 33%.


2. Record de Tecnológicas en Wall Street

No hay quien contradiga la fortaleza de la tecnología en Wall Street. En la primera sesión de la semana, la bolsa neoyorquina ha cotizado con una fuerte presión compradora, especialmente importante en el sector tecnológico, que ha llevado a su índice de referencia, el Nasdaq, a vivir su mejor sesión desde el mes de abril.

Así, el Nasdaq 100 rebotó un 3,09% hasta situarse en los 12.088,11 puntos, mirando de nuevo desde cerca la cota de sus máximos históricos.

Por su parte, el S&P 500 se anotó un 1,64% hasta los 3.534,1 enteros y el Dow Jones se quedó en los 28.837,52 puntos tras apuntarse un 0,88%.


3. Baja del Petróleo

El petróleo West Texas, de referencia en EEUU, ha corregido un 2,71% en el mercado de futuros, perdiendo la cota de los 40 dólares por barril.

Por su parte, el barril de Brent, de referencia en Europa, ha caído un 2% hasta los 41 dólares por unidad.

El precio del crudo de referencia estadounidense reaccionaba a las perspectivas de que aumente la producción de crudo en EEUU con la vuelta a la actividad de varias de las plantas que tuvieron que cerrar por la llegada del huracán Delta, mientras que además ha llegado a su fin una huelga que afectaba al petróleo en Noruega.


4. Paquete de estímulos en Europa

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que el instituto emisor aún cuenta con margen de maniobra para hacer frente a la situación generada por el coronavirus y ha adelantado que el paquete de medidas se reevaluará el próximo mes de diciembre basándose en las nuevas proyecciones económicas.

Así lo ha puesto de manifiesto Guindos durante su intervención en el 'Annual Membership Meeting' organizado por el Instituto Internacional de Finanzas, donde ha subrayado que la política del BCE está siendo coherente con la actual situación.



5. JP Morgan y Citigroup presentaron ganancias mayores a las esperadas en el tercer trimestre

Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron mixtos previos a la apertura de hoy, luego de registrar alzas ayer.

Empezó la nueva temporada de reportes de ganancias trimestrales, que determinaría en parte de cuánto fue la recuperación desde el trimestre anterior, siendo el sector bancario el primero en presentarlos con el foco de los inversores en las reservas para posibles pérdidas crediticias futuras. Hoy JP Morgan y Citigroup mostraron ganancias que superaron las expectativas del consenso de analistas.

6. Vacuna COVID

Las pruebas clínicas para la vacuna contra COVID-19 de Johnson & Johnson fueron suspendidas temporalmente luego de conocerse una reacción adversa de un paciente. Lo mismo sucedió el mes pasado con AstraZeneca, que ya volvió a reanudar las pruebas de la última fase.

Los bonos del Tesoro de los EEUU vieron incrementada su demanda, como activo de refugio, ante la incertidumbre que generó el anuncio de Johnson & Johnson.


7. Campaña en EEUU

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, retomará su campaña hoy en Pensilvania, luego de dar negativo en los últimos testeos por COVID-19.

Trump anunció que ya es “inmune” al virus, recibiendo críticas del partido Demócrata.

8. Inflación en EEUU

La inflación de septiembre en Estados Unidos registró un aumento del 1,4% anual y del 0,2% mensual, siendo el cuarto mes consecutivo con suba. Sin embargo, muestra una desaceleración al haber aumentado 0,4% mensual en agosto y 0,6% mensual en julio.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page