1. Wall Street y Reino Unido vuelven a operar
Tras permanecer cerrados ayer lunes por festivo, las bolsas de Estados Unidos y de Reino Unido vuelven este martes a la actividad, por lo que se espera una sesión más activa que ayer.
2. Las cripto recuperan
El sector de criptomonedas vuelve a recuperar posiciones tras el terreno perdido el fin de semana y ayer lunes. Esta mañana, el Bitcoin cotiza en el entorno de los 37.000 dólares, y algunas monedas como el Ethereum, el Binance Coin o el Cardano suben dos dígitos.
3. Suba del Petróleo
Los precios del petróleo suben hoy martes al nivel más alto en más de dos años, mientras los inversores esperan la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados que decidirá los niveles de producción.
El crudo West Texas sube un 2,8% a un nivel no visto desde octubre de 2018 y el Brent supera el 2% de ascensos, en niveles de noviembre de 2018.
El “petróleo acumulado durante los meses de la pandemia casi se ha agotado, y la segunda mitad del año podría ver una fuerte caída de las reservas de petróleo según el último pronóstico de la OPEP, una caída que superaría cómodamente el promedio de 2021 y crearía la necesidad de bombeo adicional de petróleo”, señala por su parte Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote, según recoge MarketWatch.
Los expertos esperan que la reducciones de medidas anti COVID-19 y la recuperación de la actividad económica, además de mejores perspectivas para el turismo mundial, impulsen la demanda mundial de petróleo.
Hoy se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decida aumentar la producción de petróleo en medio de un creciente optimismo sobre la demanda del mismo. En abril, la organización decidió aumentar la producción en 2,1 millones de barriles por día entre mayo y julio de este año, luego de varios recortes en 2020 por la caída en la demanda debido a la pandemia.
4. Inflación
La inflación en la zona euro ascendió a 2% anual en Mayo, el nivel más alto en más de dos años, mientras que en Alemania los precios se incrementaron 2,4% anual. Sin embargo, los inversores aún no mostraron grandes preocupaciones dado que los hacedores de política económica señalan que la presión inflacionaria será breve.
La mayor inflación en el mundo está ligada a la reapertura de las economías. En este sentido, existe heterogeneidad en los distintos países: mientras la Unión Europea anunció el fin de las restricciones para los países totalmente vacunados, Malasia comienza una cuarentena de dos semanas. Por otra parte, en Estados Unidos los empleados se encuentran retornando a sus puestos de trabajo en las oficinas de forma parcial.
5. Índice de Gerentes de Compra (PMI)
En el día de hoy se publicará el índice de gerentes de compras manufacturero (PMI por sus siglas en inglés) de Estados Unidos correspondiente al mes de mayo. De esta manera, el consenso de analistas espera un aumento a 61 puntos desde los 60,7 registrados en abril.
Commenti