top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Martes



1. Correcciones en Wall Street

Ayer Wall Street cerraba con caídas, tras los ascensos de finales de la semana pasada. Los expertos apuntan a que los movimientos de corrección serán habituales estas semanas, debido al temor al repunte de la inflación y la posible actuación de la Fed.

No obstante, los analistas apuestan por tomar nota de las correcciones y aprovecharlas para comprar a precios competitivos.


2. Suba de las Criptomonedas

Al igual que la semana pasada, da la impresión de que esta va a volver a ser otra montaña rusa para la cotización de las criptomonedas.

Esta mañana el sector corrige y las principales monedas cotizan al alza. El Bitcoin supera los 45.000 dólares.


3. Suba del Oro

El oro subía a cerca de un máximo de cuatro meses el martes, apoyado por un dólar estadounidense más débil, a la vez que atraía a inversores que buscaban cobertura contra la inflación.

El oro al contado ganaba un 0,3% a 1.872,20 dólares la onza, luego de tocar su mayor nivel desde el 29 de enero previamente en la sesión.

"La narrativa claramente se está moviendo hacia la inflación (...) quizás, crucialmente, tenemos la debilidad del dólar estadounidense, que probablemente sea un factor clave y principal", dijo el analista independiente Ross Norman.

Los analistas también señalaron que el flujo hacia fondos de oro que cotizan en bolsa indican que los inversores están comprando el metal para protegerse contra las preocupaciones sobre la inflación.

Entre otros metales preciosos, la plata sumaba un 1,3% a 28,53 dólares la onza, luego de tocar su mayor nivel desde el 2 de febrero, el paladio ganaba un 0,7% a 2.922,10 dólares la onza, mientras que el platino perdía un 1,4% a 1.221,97 dólares.


4. Plan de Infraestructura en EEUU

Los senadores Republicanos de Estados Unidos, propondrían un paquete más grande que el de USD 568 mil millones iniciales. No obstante, el grupo se opone a aumentos de impuestos para financiar el gasto. Así, la administración de Biden espera lograr un acuerdo bipartidista, pudiendo dividir el paquete de estímulos para lograrlo.


5. Exportaciones de Vacunas

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, señaló que exportaría al menos 20 millones de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer/BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson hacia fines de junio, que se sumarían a 60 millones de dosis de AstraZeneca, cuya utilización no está aprobada en el país. A su vez, mencionó que tiene la intención de aumentar la participación de la fabricación estadounidense en el mercado mundial de vacunas.


6. Caída en la Eurozona

La actividad económica en la Eurozona se contrajo 0,6% en el primer trimestre del año, según datos de Eurostat. De esta forma, los datos confirman una recesión técnica, mostrando caídas en todos los principales países excepto en Francia.


7. Bolsas Europeas

Las bolsas europeas se acercaban a máximos históricos en la mañana de hoy, debido al optimismo por la flexibilización de las restricciones a la actividad económica en varios países, el descenso del desempleo en el Reino Unido y buenos resultados corporativos. De esta manera, el índice paneuropeo STOXX 600 subía 0,3%, superando los 443 puntos.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page