top of page

Internacionales: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Montaña rusa en las cripto

Tras la fuerte caída del domingo del 15%, el Bitcoin vuelve a perder valor. Esta mañana cae y cotiza en el entorno de los 55.000 dólares.

El resto de las principales criptomonedas también pierde posiciones.

Por su parte, la moneda meme Dogecoin sigue disparada por encima de los dos dígitos.


2. Revolución en el fútbol europeo

Pocas horas después del anuncio de la creación de la Superliga de Europa por parte de algunos de los más importantes clubes europeos, la UEFA presentó ayer lunes el que busca que sea el nuevo formato de Liga de Campeones, informa BBC.

Y aunque puede parecer que es la respuesta del organismo rector del fútbol europeo al desafío que supone la Superliga, el evento en realidad estaba previsto con antelación. La sorpresa fue la noticia del domingo.

Con el nuevo formato, a partir de la temporada 2024-25 cambia el número de equipos, la eliminación de la fase de grupos y cómo se clasifican a las rondas finales.

Acciones como Juventus o Manchester United se disparaban ayer en Bolsa.


3. Caída de Wall Street

La jornada de ayer acabó en negativo para los principales índices de la bolsa estadounidense. El Dow Jones cae un 0,36% hasta los 34.078,29 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,53% y se sitúa en las 4.163,26 unidades y el Nasdaq 100 cae un 0,96% hasta los 13.907,67 enteros. De este modo, consolidan posiciones tras establecer nuevos máximos históricos el viernes pasado.

En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 11,3%; el S&P 500 se revaloriza un 10,67% y el Nasdaq 100 gana un 7,91%.


4. Reserva Federal e Igualdad

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo que esa entidad presta atención a la desigualdad porque puede restringir el potencial de la economía, si la gente no tiene oportunidades para progresar. "Todos queremos una economía en la que todos tengan la oportunidad de contribuir y beneficiarse de la prosperidad", dijo Powell durante una aparición en el Economic Club de Washington, DC, y señaló que la Fed definió recientemente un objetivo de pleno empleo "amplio e inclusivo", publicó "El País" de España.


5. Suba del Euro

El euro sigue apreciándose y este lunes alcanzó los 1,20 dólares. Sube ya un 2,5% desde los mínimos que registró en los 1,17 el 30 de marzo, y Goldman Sachs ha aprovechado para elevar su objetivo para el cruce de divisas de los 1,21 a los 1,25 dólares de cara a los próximos tres meses, lo que implica un potencial alcista del 4%. La firma de inversión fundamenta su valoración, que llega a los 1,28 para el cierre del ejercicio, en la debilidad del dólar, con la que coincide Lars Merklin, analista de Danske Bank, quien la justifica "en una inflación en Estados Unidos en aumento mientras la Fed ha asegurado que se mantendrá al margen, de momento", según las declaraciones recogidas por Blooomberg.


6. Recomendaciones de no viajar

El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que incrementará su recomendación de “no viajar” a casi el 80% de los países del mundo a causa de la pandemia. En este sentido, la entidad ya había catalogado a 34 países cómo nivel 4, es decir, con recomendación de no viajar, incluyendo algunos países africanos, Argentina, Brasil y Rusia.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page