top of page

Internacionales: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Declaraciones inquietantes en la Fed

El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo ayer lunes que vacunar al 75% de los estadounidenses sería una señal de que la crisis del Covid-19 estaba terminando, una condición necesaria para que el banco central considere la posibilidad de reducir su programa de compra de bonos, informa Bloomberg.

Estas declaraciones contrastan con el mensaje reiterado por el presidente de la Fed, Jerome Powell, que apuesta por mantener la política laxa hasta que la recuperación económica en el país norteamericano sea más evidente.


2. Microsoft confirma la compra de Nuance

Microsoft ha anunciado la compra de la compañía de inteligencia artificial Nuance Communications por 16.000 millones de dólares.

Microsoft pagará 56 dólares por acción de Nuance, una prima del 23% sobre el precio de cierre del viernes. El acuerdo, 100% en efectivo, es la segunda adquisición más grande de Microsoft, tras la compra de LinkedIn por valor de 26.000 millones en 2016.


3. Informe mensual de la OPEP

Los inversores estarán este martes pendientes del informe mensual de la OPEP. Tanto el petróleo WTI como el Brent cotizan con subidas esta mañana.


4. Inflación y Wall Street

Wall Street terminó con ligera baja el lunes en una semana que estará marcada por las cifras de inflación en Estados Unidos en marzo y el comienzo de la temporada de resultados trimestrales de empresas.

El índice estrella Dow Jones Industrial Average bajó 0,16% a 33.745,40 unidades, el tecnológico Nasdaq perdió 0,36%, a 13.850,00 puntos, en tanto el índice ampliado S&P 500 perdió un marginal 0,02%, cerrando a 4.127,99.

Hoy se publicará el dato de la inflación en Estados Unidos para el mes de marzo. Los inversores podrán constatar si el alza de precios fue importante o no el mes pasado. Además, comenzará la publicación de resultados trimestrales de empresas del S&P 500.


5. Suba de Impuestos

La administración Biden ya ha hecho públicos los detalles de su plan para financiar la reforma de infraestructuras que tiene entre manos, e incluyen una subida de impuestos a las compañías cuyo impacto ya se está empezando a cuantificar por parte de los analistas.

El presidente estadounidense anunció la semana pasada que incrementará los impuestos a las empresas, desde el 21% hasta el 28%, además de imponer un nuevo impuesto mínimo que gravará a los beneficios que consigan las compañías por su actividad fuera de Estados Unidos. Según los cálculos de Goldman Sachs, el crecimiento del beneficio por acción en las empresas del S&P 500 se recortará en 2022 hasta el 5%, frente al 12% que estimaban antes.


6. Yuan Digital

El Banco Popular de China (PBOC) está empezando a distribuir esta divisa digital por varias ciudades en pequeñas cantidades, convirtiéndose así en el primer gran banco central que distribuye una divisa digital pública (CBDC). El impacto de este tipo de dinero sobre la economía se desconoce, pero los estudios realizados hasta ahora hablan de múltiples beneficios y amenazas. En el caso del yuan digital, más allá del impacto doméstico, algunos expertos destacan el daño que puede hacer a las criptodivisas o a la predominante posición del dólar en el sistema monetario.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page