1. El canal de Suez restablece el tráfico
Tras seis días encallado, por fin se ha podido desencallar el Ever Given. No obstante, más de 400 buques siguen a la espera de poder cruzar el canal de Suez, en una crisis que según el presidente egipcio, Al Sisi, ya ha finalizado.
2. Biden, preparado para presentar su plan de infraestructuras
Después de meses de rumores y semanas de debate dentro de la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Joe Biden, está a punto de presentar el que será su segundo gran proyecto legislativo de su mandato. Este miércoles, en la zona industrial de Pittsburgh, en su Pensilvania natal, Biden presentará su plan de inversión e infraestructuras y una subida de impuestos para pagarlo. Un proyecto que ha ido aumentando de tamaño con las semanas y que quiere igualar en ambición al New Deal de Franklin Roosevelt o a la Gran Sociedad de Lyndon Johnson, los dos grandes referentes demócratas del Siglo XX con los que el actual presidente aspira a codearse en los libros de Historia.
3. El Bitcoin, de nuevo hacia los u$s 60.000
La criptomoneda conseguía ayer recuperarse tras el anuncio de Visa de que permitirá el pago con moneda digital. Esta mañana, el Bitcoin cotiza por encima de los 58.000 dólares.
El resto de las principales criptomonedas también sube.
4. Burbuja Financiera
Ray Dalio, copresidente y codirector de Brigdewater Associates, asegura que "El mercado está a medio camino de una burbuja". Según Dalio, esta próxima burbuja es de la magnitud de la crisis de las punto com y de la gran depresión de principios del siglo pasado debido a una negociación especulativa y centrada en el precio. El economista advirtió en una entrevista que algunas acciones de alto rendimiento se han beneficiado de una negociación especulativa y centrada en el precio. Atribuyó la reciente volatilidad del mercado a una rotación hacia empresas de "carne y patatas" que no se beneficiaron de las transacciones pandémicas como algunas empresas de tecnología. "Lo que sucedió es que, como sucede con muchos ciclos, surgen nuevas ideas, nuevas tecnologías y traen consigo fabulosas revoluciones", asegura. "Pero hay una tendencia de los inversores a extrapolar al pasado y no prestar demasiada atención al precio, y cuando eso sucede, comienza a emerger como una especie de burbuja", agrega. "Según nuestras medidas, la burbuja no será lo que fue 2000 ni en 1929. Pero estamos a mitad de camino", concluyó.
5. Ven atractivo en los Bono de EEUU
El banco de inversión Goldman Sachs plantea que los rendimientos de los bonos a 10 años de EEUU podrían situarse sobre el 2,25-2,4% en verano. Según la entidad, en dicho nivel la deuda podría ser "bastante atractiva" ya que no creen que estos intereses sean sostenibles en el tiempo debido a que la Fed se mantendrá "en suspenso" durante los próximos dos años, factor limitante para rendimientos. La fuerte liquidación en los mercados de bonos mundiales durante el último mes ha planteado dudas sobre hasta cuando y hasta donde puede llegar este movimiento. El bono estadounidense a 10 años comenzó el año sobre el 0,92% de rentabilidad, actualmente roza el 1,7%, nivel no visto desde enero de 2020.
6. Crecimiento de America Latina
El Banco Mundial mejoró su previsión económica para Latinoamérica y el Caribe en 2021, con un crecimiento proyectado de 4.4% frente al 4.0% estimado a fines del año pasado, informó el lunes el organismo multilateral, instando a aprovechar la recuperación para reestructurar "sectores clave". La pandemia de Covid-19 contrajo el PBI de América Latina y el Caribe (excepto Venezuela) un 6.7% en 2020, una disminución menor que el 7.9% previsto meses atrás, dijo el BM en su último informe semestral, en el que destacó la "oportunidad" que ofrece este repunte para hacer "una transformación significativa en sectores clave" como el energético
Comments