top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Martes



1. AstraZeneca: España suspende la aplicación de la vacuna

España decidió ayer suspender durante los próximos 15 días la vacunación con la fórmula de AstraZeneca.

España, Italia, Francia, Alemania, Noruega… Alrededor de una decena de países ya han suspendido esta vacuna de forma cautelar tras detectarse casos de trombos entre personas vacunadas con este suero.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) señaló que sus expertos están “analizando con mucho detalle todos los datos disponibles” y ha convocado una reunión de urgencia para el jueves, si bien la agencia sigue defendiendo que “los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan los riesgos de efectos secundarios”.


2. El Bitcoin sigue a la baja

Tras volver a superar máximos históricos este fin de semana, superando los 60.000 dólares, el Bitcoin sigue de capa caída este martes y cotiza en el entorno de los 54.000 dólares a esta hora.

Así, la cripto perdió ayer un 10% en un día de ventas masivas, en un claro respiro de los alcistas.

El resto de criptomonedas también cae de forma generalizada.


3. Comienza la reunión de 2 días de la Fed

Este martes empieza la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed), aunque no será hasta mañana cuando la institución comunique su decisión de tipos de interés.

La mayoría de analistas espera que el organismo mantenga su política pese a la inflación y el alza de los bonos.


El S&P 500 y el Dow Jones cerraron en máximos históricos el lunes en Wall Street, mientras los inversionistas esperaban las señales que podría entregar la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana en medio de la cautela por un aumento de los costos de los préstamos impulsados por el enorme estímulo fiscal. En una señal concreta de que lo peor del daño de la pandemia de coronavirus puede haber pasado para la industria aérea, Delta Air Lines, Southwest Airlines y JetBlue Airways dijeron que las reservas para viajes estaban aumentando.


El presidente estadounidense, Joe Biden, está planeando el primer aumento importante de impuestos federales desde 1993 para ayudar a financiar el programa económico a largo plazo diseñado como seguimiento de su proyecto de ley de alivio por la pandemia, según personas familiarizadas con el asunto.

A diferencia de la ley de estímulo de US$1,9 billones, la próxima iniciativa, que se espera sea aún mayor, no dependerá únicamente de la deuda pública como fuente de financiamiento. Si bien está cada vez más claro que los aumentos de impuestos serán un componente, los asesores clave están preparando un paquete de medidas que podría incluir un aumento tanto de la tasa impositiva corporativa como de la tasa individual para personas de altos ingresos.


En los últimos 12 meses, hemos podido ver el petróleo por encima de 60 dólares el barril (Brent), por debajo de 20 dólares y rozando los 70, como ahora. Incluso, en la referencia West Texas, asistimos a un hecho inaudito en el mes de abril del 2020, cuando su precio cayó incluso en terreno negativo, cuando los inversores pagaban por deshacerse de los barriles de crudo.

A partir del verano boreal, se fue restaurando progresivamente la demanda de este material, principalmente gracias a China, lo que ha producido una recuperación sostenida de los precios, hasta el momento actual, en el que el barril de referencia en Europa roza los 70 dólares, algo que no había pasado desde mayo de 2019

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page