1. Oleada del virus
El número de nuevos casos en Estados Unidos aumentó el viernes hasta máximos históricos diarios de más de 177.000, registrando máximos históricos por cuarta jornada consecutiva, según un recuento de Reuters de cifras de agencias de salud pública de Estados Unidos.
El número de pacientes con COVID-19 en los hospitales de Estados Unidos alcanzaba máximos históricos en 68.141 el viernes.
Los gobernadores de varios estados, incluyendo California, Oregón y Washington, han instado a los residentes a evitar viajar fuera del estado, ante las preocupaciones en torno a que la próxima temporada de viajes durante las vacaciones acelerará los picos ya alarmantes de infecciones y hospitalizaciones.
Desde que comenzó la pandemia, el virus ha infectado a 10.690.665 personas en Estados Unidos, matando a 243.580 de ellas, según un recuento de Reuters.
2. Valor frente a crecimiento
Los inversores son de repente más optimistas en cuanto a las perspectivas económicas mundiales tras las positivas noticias de Pfizer a principios de la semana pasada.
El avance de la vacuna impulsó un repunte de las acciones de las empresas energéticas, los bancos, los industriales y otras acciones de valor, generalmente definidas como acciones que cotizan con descuentos con respecto a su valor intrínseco proyectado. Al mismo tiempo, los inversores han recogido los beneficios de las acciones tecnológicas que se han beneficiado de un entorno de confinamiento en los hogares.
Pero el optimismo de los inversores podría ser exagerado, particularmente porque los funcionarios de la Fed han advertido del posible daño que los crecientes casos del virus podrían hacer a la economía, particularmente en ausencia de un nuevo paquete de estímulo económico.
Los inversores también podrían estar subestimando la cantidad de tiempo que se tarda en distribuir a la población la vacuna y si el avance reducirá los incentivos para que los legisladores proporcionen estímulo fiscal.
3. Cifras de ventas minoristas de Estados Unidos
Se espera que las cifras sobre las ventas minoristas de Estados Unidos de octubre, que se publican el martes, muestren un aumento del 0,5% tras un aumento por encima del 1,9% previsto del mes anterior. Eso indicaría que Estados Unidos entró en el cuarto trimestre aún con solidas cifras de gasto de los consumidores a pesar de los crecientes vientos en contra de la pandemia.
También se prevé que las promociones de vivienda hayan aumentado en octubre, reflejando un repunte de las ventas de vivienda nueva mientras los compradores aprovechan los bajos tipos hipotecarios. Estados Unidos también divulgará los datos de ventas de viviendas construida de octubre.
Mientras tanto, los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo del jueves acapararán la atención ante las persistentes preocupaciones en torno a la fortaleza de la recuperación del mercado laboral.
4. Resultados de las minoristas
Los inversores siguen de cerca los informes de resultados y las previsiones de los minoristas estadounidenses para comprobar el estado de la demanda de los consumidores ante la peor crisis de salud pública en décadas.
5. Banqueros centrales
Varios funcionarios de la Fed comparecen esta semana, incluido el vicepresidente Richard Clarida, el lunes, el presidente de la Fed de Nueva York, John, Williams el martes, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, el miércoles.
Mientras tanto, los banqueros centrales de Europa también intentarán proporcionar alguna orientación mientras siguen navegando por una segunda oleada de la pandemia.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, tendrá dos comparecencias virtuales durante la semana.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, el vicegobernador David Ramsden y el economista jefe, Andy Haldane, también ofrecerán sus declaraciones el lunes y el martes.
6. Plan de Alivio de Deuda para Países Pobres
Formuladores de políticas de las economías más grandes del mundo se reunirán el viernes para pulir los detalles de un plan de alivio de la deuda para los países más pobres afectados por la pandemia de covid-19.
Los ministros de Hacienda y los banqueros centrales del Grupo de los 20 programaron la reunión extraordinaria para profundizar su trabajo del mes pasado e intentar finalizar el plan antes de una cumbre de sus jefes de Gobierno la próxima semana.
Funcionarios del anfitrión, Arabia Saudita, presidirán las conversaciones. La siguiente fase de una campaña de ayuda está destinada en gran medida a obtener la aceptación de China, el mayor acreedor oficial del mundo, al que se le debía casi 60% de la deuda bilateral que los países más pobres debían pagar este año. Pekín y otros miembros del G20 suspendieron los pagos de deuda de docenas de países hasta al menos el primer semestre de 2021.
Comments