1. Balances de Wall Street
Casi 170 empresas presentan resultados, así que los inversores atravesarán la semana más concurrida de la temporada de presentación de resultados hasta el momento con los informes de empresas como Beyond Meat, Boeing, Caterpillar, Honeywell, Merck y Pinterest.
Los nombres más importantes del sector tecnológico también publican sus informes; Microsoft presenta resultados el martes y Apple, Facebook, Alphabet, Amazon y Twitter lo harán justo después de la campana de cierre del jueves.
Más empresas han publicado este trimestre sus previsiones de resultados, indicando a los inversores que pueden adaptarse a la incertidumbre en torno a una pandemia global que puede continuar causando estragos bien entrado el próximo año.
2. Elecciones de Estados Unidos
A poco más de una semana para las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 3 de noviembre, los participantes del mercado seguirán de cerca la durabilidad de las estadísticas de Biden.
Los indicios de que el líder de la oposición demócrata, Joe Biden —que ha ampliado su ventaja sobre el presidente Donald Trump en las encuestas en las últimas semanas— va camino de llegar a buen puerto podrían reforzar las energías limpias, las acciones cíclicas y las compañías de cannabis.
Pero una recuperación en las encuestas de Trump podría impulsar a las compañías de energía convencionales y las acciones tecnológicas, que se espera se enfrenten a una subida de impuestos corporativos si Biden vence a Trump y los demócratas toman el Senado de Estados Unidos.
Una inesperada victoria de Trump podría zarandear a las divisas como el peso mexicano y el rublo ruso, e impulsar el maltrecho dólar estadounidense, según los analistas.
Unas elecciones inciertas o disputadas probablemente darán lugar a un largo período de volatilidad en el mercado.
3. La historia de los estímulos
El debate en curso sobre si la Casa Blanca, los republicanos y los demócratas finalmente pueden llegar a un acuerdo sobre otro paquete de ayuda para la pandemia del coronavirus seguirá siendo un motor clave para los mercados la próxima semana.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo el viernes que todavía era posible obtener otra ronda de estímulo fiscal antes de las elecciones, pero que era cosa del presidente Trump actuar.
Pero el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, el más alto cargo republicano en el Congreso, no quiere llevar un gran proyecto de ley al Senado antes de las elecciones, en parte por las preocupaciones sobre el nivel de la deuda nacional y en parte debido a la sensación de que la Casa Blanca está cediendo a las demandas demócratas.
El argumento de un estímulo fiscal adicional para reforzar la recuperación es fuerte, ante la disminución de las ayudas por desempleo y un resurgimiento de los casos del virus, que hasta ahora ha matado a más de 224.000 estadounidenses.
4. Crecimiento de Estados Unidos en el tercer trimestre
La publicación más relevante de datos económicos será la lectura preliminar del PIB del tercer trimestre de Estados Unidos el jueves. Las previsiones apuntan a un repunte record del 31,9% tras la caída sin precedentes del 31,5% del segundo trimestre, ya que la pandemia del coronavirus ha arrasado la economía.
Pero con los esfuerzos de estímulo prácticamente en punto muerto y los casos de virus aumentando al dirigirse la pandemia hacia su primer invierno completo, las previsiones de recuperación, ya bastante débiles, se están deteriorando.
Los datos de solicitudes de subsidio por desempleo del jueves también se seguirán muy de cerca ante los indicios de que la recuperación del mercado laboral está luchando por ganar impulso.
5. PIB de la Zona Euro; Reunión del BCE
La Zona Euro dará a conocer el viernes las cifras de crecimiento del tercer trimestre, y todo apunta a una fuerte recuperación tras las medidas de confinamiento generalizadas. Pero los datos del PMI del viernes indican que la actividad económica del bloque ha vuelto a caer en declive al comienzo del cuarto trimestre cuando una segunda oleada del coronavirus se extiende por todo el continente, lo que alimenta las expectativas de una recesión de doble caída.
Todo apunta a que los informes indicarán que la inflación se ha mantenido en territorio negativo en octubre, mientras que se espera que el desempleo haya aumentado en septiembre.
Es probable que en la reunión del Banco Central Europeo del jueves se debata si las previsiones de una recesión de doble caída significan que pronto harán falta más estímulos.
Yorumlar