top of page

Internacionales: datos claves de hoy Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Se acaba el tiempo para la implementación de estímulos

El Senado de Estados Unidos votará el miércoles el proyecto de ley republicano de ayuda para el coronavirus de 300.000 millones de dólares, una cantidad significativamente menor que los 2 billones de dólares exigidos por los demócratas.

El proyecto de ley, considerado "raquítico" por su reducida financiación, ya fue rechazado por los demócratas el mes pasado y se espera que vuelva a serlo.

Se acaba la cuenta atrás hacia las elecciones presidenciales del 3 de noviembre y aun no se ha llegado a un acuerdo sobre un nuevo paquete de ayudas para el coronavirus, incluso cuando el número de infecciones por virus sigue aumentando y el crecimiento del empleo sigue estancado.

En Estados Unidos, que tiene el mayor número total de casos de coronavirus y muertes en el mundo, la mitad de los 50 estados han reportado en octubre sus mayores aumentos diarios de los nuevos casos.

Los futuros de acciones de EE.UU. operan esta mañana con fuertes alzas (en promedio +0,9%), ya que los inversores esperan que el Congreso alcance un acuerdo para lanzar estímulos


2. La temporada de resultados llega a su momento álgido

La temporada de presentación de resultados pisa el acelerador y las empresas siguen publicando sus informen del segundo trimestre, definido por la pandemia del coronavirus.

Los inversores aguardan los resultados de Netflix el martes, de Tesla y Verizon el miércoles, y de Intel el jueves.

Netflix ha sido uno de los mayores beneficiarios de la pandemia, con un importante crecimiento de usuarios de su servicio de streaming gracias a las medidas de confinamiento y la falta de nuevos contenidos durante la primera mitad del año.

Procter & Gamble, Travelers, American Airlines y American Express se encuentran entre algunos de los otros grandes nombres que presentan resultados.


3. Datos de solicitudes de subsidio por desempleo y vivienda de Estados Unidos

Las cifras de promociones de vivienda se conocerán el martes y todo apunta a que las ventas de viviendas construida del jueves sigan estableciendo el sector inmobiliario como un motor clave de crecimiento.

Los tipos hipotecarios en mínimos históricos están impulsando la recuperación, mientras que la perspectiva de un cambio a largo plazo hacia el teletrabajo también está ayudando a impulsar el interés de los compradores.

Las cifras de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo también acaparan la atención después de que un aumento inesperado la semana pasada hasta máximos de dos meses, pusiera de manifiesto las preocupaciones en torno a que la recuperación del mercado laboral está perdiendo fuelle.

Mientras tanto, la Reserva Federal publicará su Libro Beige el miércoles, una colección de evidencias anecdóticas proporcionadas por los 12 bancos de la Fed sobre las condiciones económicas locales de cada distrito.


4. La incertidumbre del Brexit mantendrá en vilo a la libra esterlina

Es probable que la incertidumbre en torno a si se puede llegar a un acuerdo comercial antes de la fecha límite definitiva del Brexit del 31 de diciembre mantendrá en vilo a la libra esterlina.

En una cumbre para discutir el Brexit la semana pasada, los líderes de la UE dijeron que les preocupaba la falta de progreso en las conversaciones de divorcio e instaron al Reino Unido a llegar a un acuerdo sobre las áreas de contención clave o a salir del bloque el 1 de enero tras finalizar el período de transición sin llegar a un acuerdo.

Los tres principales puntos son la competencia leal, la resolución de controversias y la pesca.

La libra podría ganar posiciones ante las señales de que el Reino Unido no abandonará las conversaciones. Pero la perspectiva de que se prolonguen las negociaciones, justo cuando empeora el impacto económico de la pandemia del coronavirus, podría lastrar la libra esterlina.


5. PIB de China

China dará a conocer el lunes las cifras del producto interior bruto del tercer trimestre, que se espera que muestren que el impacto económico de la pandemia ha retrocedido aún más.

Todo apunta a que la segunda economía del mundo habrá crecido un 5,2% anualizado entre julio y septiembre, frente a la tasa anual del 3,2% del segundo trimestre.

Una lectura positiva apoyará el argumento de mantener inalterados los tipos de interés de referencia, a la espera de la revisión de los tipos del martes, que se espera resulte en el sexto mes consecutivo sin cambios.

También se espera que las cifras apunten a un repunte del gasto minorista, un punto débil. Eso podría indicar una mejora del gasto a nivel mundial, al ir desvaneciéndose los efectos del virus.


6. Europa

Las principales bolsas de Europa operan con subas (en promedio +0,3%), ya que las esperanzas por un acuerdo de estímulo estadounidense en las próximas semanas y por una vacuna contra el coronavirus para fin de año volvieron a impulsar la confianza de los inversores.

Por otro lado, una segunda ola de casos de coronavirus en Europa sigue siendo un foco clave para los mercados de la región (Italia anunció medidas de contención).

Además, las discusiones entre la UE y el Reino Unido parecieron llegar a su fin la semana pasada y ambas partes pidieron recíprocamente que se comprometieran.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page