1. Musk causa problemas en las cripto
Los activos criptográficos se vendieron fuertemente después de que Elon Musk insinuara en Twitter que Tesla podría vender parte o la totalidad de sus participaciones de bitcoin. Un tuit posterior de Musk diciendo que no ha vendido su bitcoin ni tiene intención de hacerlo ha hecho poco por calmar los nervios de la mayoría de las monedas digitales.
Musk reiteró su recién desarrollado desagrado por el impacto ambiental del bitcoin, en particular el papel clave del carbón en el proceso de minería. También hurgó en la herida al tuitear que el dogecoin estaba en una mejor posición para convertirse en un medio de pago convencional, diciendo que "ganaría la calle" si adopta el tipo de enfoque de un procesamiento más rápido que la comunidad cerrada del bitcoin rechazó hace unos tres años.
El Bitcoin se ubica en los 45.389 dólares, tras registrar mínimos de tres meses. Sin embargo, todos los demás activos criptográficos importantes también perdieron posiciones, incluyendo el dogecoin, que cayó un 4,3% hasta poco más de 50 centavos.
2. Soñando con un nuevo gigante del streaming
AT&T está a punto de cerrar un acuerdo para combinar su unidad WarnerMedia con Discovery, creando un nuevo gigante del streaming con un valor de mercado de unos 150.000 millones de dólares, según varios informes.
WarnerMedia, que alberga HBO, CNN y el estudio de cine Warner Brothers, representa casi la mitad de los 230.000 millones de dólares de AT&T. La capitalización de mercado de Discovery de 18.000 millones de dólares se explica en gran medida por sus exitosas empresas en el ámbito de los programas de cocina y reformas del hogar sin guion en streaming.
3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja
Los mercados de valores de Estados Unidos abrirán la semana en modo de cautela, en un contexto de venta de criptomonedas que podría ser un mal presagio para otros activos de altos vuelos como las acciones tecnológicas.
Aparte de las criptomonedas, la aparición de una nueva cepa más altamente transmisible del virus Covid-19 en la India ha suscitado nuevas dudas sobre el camino de la economía mundial hacia la reapertura.
4. El repunte de China se normaliza
El repunte de China de la pandemia del Covid-19 se está aplanando, según indican los datos publicados durante la jornada de negociación en Asia. La tasa interanual de crecimiento de la producción industrial se desaceleró al 20%, frente al 24,5% de abril, cumpliendo las expectativas, mientras que el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró con mayor fuerza, del 34,2% hasta el 17,7%.
Las cifras son un anticipo de cómo serán los datos de Occidente, ya que las bases extremas del año anterior han superado los cálculos de los titulares, aunque el constantemente elevado procesamiento de petróleo crudo en las refinerías del país sugiere que la dinámica a corto plazo no está perdiendo una cantidad significativa de impulso.
El mercado inmobiliario chino también sigue subiendo como la espuma; los precios de la vivienda urbana subieron en abril más que en los últimos ocho meses.
5. Reapertura Económica en Inglaterra
El Reino Unido ha dado su mayor paso hacia una vuelta a la normalidad económica, con una relajación significativa de las restricciones a la vida empresarial y social en Inglaterra. El sector de la hostelería en interiores vuelve a estar abierto, aunque sujeto a límites de aforo, mientras que las reuniones múltiples en hogares también son ya posibles.
También se ha levantado la prohibición de los viajes internacionales no esenciales, aunque el pequeño número de países en la "lista verde" de destinos del Reino Unido sugiere que la temporada de turismo está destinada a un comienzo débil.
La reapertura se produce en un momento en el que hay indicios de que la nueva cepa india del virus Covid-19 se está propagando entre la población en el Reino Unido.
Comments