top of page

Internacionales: datos claves de hoy Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Las criptomonedas se recuperan

Las criptomonedas recuperan el ritmo tras una fuerte corrección durante el fin de semana en la que el bitcoin llegó a caer hasta un 15%.

Los desencadenantes fundamentales son difíciles de identificar con certeza. Algunos informes apuntan a que el catalizador puede haber sido la especulación sobre una inminente represión del blanqueo de dinero por parte de las autoridades estadounidenses; otros lo atribuyeron a un apagón en Xinjiang, donde se realiza gran parte de la minería de bitcoin del mundo (alimentada notoriamente por centrales eléctricas de carbón altamente contaminantes).


2. La pandemia empeora

La semana pasada se diagnosticaron más personas en todo el mundo con Covid-19 que en cualquier otro momento desde que estallara la pandemia hace más de un año, según la Organización Mundial de la Salud.

La estadística subraya lo tremendamente fuera de control que está el coronavirus en los mercados emergentes que tienen poco acceso a las vacunas y carecen de las redes de seguridad que permitirían que sus economías se bloquearan eficazmente.

A pesar de ello, la mayoría de las monedas emergentes están al alza frente al dólar en previsión de un crecimiento global más fuerte a lo largo del conjunto del año. Las monedas del mercado desarrollado también avanzan frente al dólar, tanto las consideradas refugios seguros como las de alto rendimiento. El euro superó los 1,20 dólares por primera vez en seis semanas, ya que la prima de rendimiento de los bonos estadounidenses sobre sus equivalentes en euros se desvaneció aún más.


3. Wall Street

Los mercados bursátiles estadounidenses apuntan a una apertura a la baja antes de una semana muy movida en cuanto a presentación de resultados que comienza con el informe de Coca-Cola antes de la apertura y el de IBM tras el cierre del lunes.

Las acciones cerraron la semana pasada en máximos históricos, aprovechando la oleada de optimismo generada por los sólidos datos económicos de Estados Unidos y la confianza en que tanto la política fiscal como la monetaria seguirán siendo favorables en el futuro previsible.

En esta línea, el 9% de las empresas que conforman el índice accionario S&P 500 reportaron ganancias hasta ahora, con el 81% de estas presentando ingresos mayores a los esperados, superando así el promedio de 5 años del 74%. Así, en términos agregados, las firmas están presentando ganancias que se ubican 30.3% por encima de lo esperado por el consenso de los analistas, superando el promedio de los últimos 5 años de 6,9%.

La tasa de interés del bono del Tesoro americano a 10 años se ubica en torno a 1,59% esta mañana.


4. Problemas con los Autos de Tesla

Las credenciales del software de conducción autónoma de Tesla se someterán de nuevo a examen tras el accidente fatal ocurrido en Texas este fin de semana.

La policía del condado de Harris ha declarado que dos personas murieron cuando el automóvil Tesla se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol (hicieron falta más de 120.000 litros de agua para sofocar las llamas del incendio resultante porque las baterías del vehículo seguían reiniciándose, según los informes). Ninguno de los dos estaba sentado en el asiento del conductor, lo que sugiere que habían confiado completamente en el software de conducción autónoma del coche para circular.


5. Futbol Europeo

Algunos de los clubes de fútbol más grandes de Europa han anunciado que planean separarse de la organización internacional de este juego y establecer una liga cerrada similar a los sistemas basados en franquicias del deporte estadounidense.

La medida tiene lugar en un contexto de creciente deuda en los clubes aristócratas tradicionales como el Real Madrid y el Barcelona, provocada por las pérdidas relacionadas con la venta de entradas de partidos este último año y por la implacable competencia por el talento que constantemente exprime los márgenes de beneficio de este deporte.

Las acciones de la Juventus con sede en Turín, Italia —una de las fuerzas impulsoras detrás de este movimiento— han subido un 12% en respuesta a la noticia. Las acciones del Borussia Dortmund de Alemania, que al parecer se ha negado a inscribirse en esta nueva empresa, subieron un 9% en Fráncfort, ante la percepción de que la última pelea terminará como las anteriores, con los clubes más ricos quitándole al torneo de la Champions League de la UEFA más dinero para quedárselo ellos. No es casualidad que el comité ejecutivo de la UEFA se reúna hoy para decidir sobre una reforma de la Liga de Campeones.


6. Covid en EEUU

Estados Unidos reportó ayer que la mitad de su población adulta recibió al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, la semana pasada se registró un nuevo récord de contagios diarios a nivel mundial alcanzando los 5,2 millones de casos. Adicionalmente, la cantidad de fallecidos superó los 3 millones con un mayor impacto en los países de menores ingresos.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page